Redacción. La salud mental es uno de los principales aspectos que afectan a los gamers profesionales, siendo los de eSports (42 %) los más preocupados por su estado mental en comparación con el resto.
Así se desprende de una encuesta elaborada por Kaspersky, que pone de relieve que los gamers profesionales prestan mucha atención a los hábitos y al estilo de vida saludable.
En concreto, en Europa, el 38 % de los encuestados se ocupa de una correcta preparación mental y el 38 % se preocupa de dormir lo suficiente. Solo el 37% de los profesionales de los eSports europeos prefiere seguir jugando para mejorar su rendimiento que hacer más descansos para dormir o comer más sano.
Según un reciente estudio dedicado a los indicadores de problemas de salud mental en los eSports, elaborado por la Universidad de Winchester y puesto de manifiesto por Kaspersky, es muy frecuente encontrar problemas de este tipo entre los jugadores de eSports, a un nivel comparable al de otros deportes profesionales, como el fútbol.
Los resultados también muestran que los gamers profesionales pueden tener problemas de sueño, agotamiento y ansiedad por fobia social.
La encuesta de Kaspersky demuestra que los gamers profesionales -más que los demás encuestados- se preocupan por su salud mental, y el 75 % de los jugadores profesionales de eSports coinciden en que el bienestar es esencial para rendir al máximo en los juegos.
Además, los gamers profesionales tratan con mayor responsabilidad su salud. Concretamente, los profesionales de los eSports prestan mayor atención a sus hábitos saludables: el 38 % se preocupa por dormir lo suficiente, el 38 % tiene en cuenta su preparación mental y el 36 % hace descansos para moverse cuando es posible.
El 37 % de los profesionales de los eSports no estarían de acuerdo en seguir jugando, sino que harían más descansos para dormir o comer alimentos más saludables para mejorar su rendimiento. En comparación, el 53% de los principales influencers de la industria preferirían jugar a hacer descansos saludables.
"El nivel de competición en los campeonatos es extremadamente alto, y, a veces, es incluso como un deporte real. Para luchar por los primeros puestos, los gamers profesionales dedican mucho tiempo a su preparación. Además de las habilidades técnicas en cada juego, las habilidades sociales desempeñan un papel importante a la hora de ganar. Nuestra investigación muestra que el 82 % de los gamers profesionales están de acuerdo en que para ellos es el bienestar mental", señala Marina Titova, vicepresidenta de marketing de productos de consumo de Kaspersky.