Redacción. La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CNSST) ha aprobado el primer plan de acción para la implementación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, aprobada el pasado mes de marzo.
Compuesto por 106 medidas a ejecutar en 2023 y 2024, el plan recoge las acciones dirigidas a la consecución de los objetivos marcados en la EESST 2023-2027, que son la mejora de la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, la gestión de los cambios derivados de las nuevas formas de organización del trabajo, la mejora de la gestión de la seguridad y salud en las pymes, el refuerzo de la protección de los trabajadores en situación de mayor riesgo o vulnerabilidad, la introducción de la perspectiva de género en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para reforzar el cumplimiento del plan, se prevé la activación de grupos de trabajo específicos en la CNSST, conjugando los principios de colaboración y participación institucional, para impulsar todos los objetivos marcados en la EESST 2023-2027.
Al igual que la propia Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2027, este plan se ha negociado en la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, órgano colegiado asesor de las administraciones públicas en la formulación de las políticas de prevención y órgano de participación institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
“El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), junto con el resto de administraciones y organismos implicados, apoyará con sus recursos la implementación de este plan, que, necesariamente, ha de suponer un avance en materia de protección de las personas trabajadoras y en la consecución de entornos de trabajo más seguros y saludables”, ha declarado Carlos Arranz, director del INSST y secretario de la CNSST.