Redacción. La dirección de Carrefour y la representación legal de los trabajadores con presencia en los comités intercentros de hipermercados (FETICO, CCOO, UGT, FASGA) y supermercados (FETICO, CCOO, UGT) han firmado, por unanimidad, el segundo plan de igualdad de la compañía.
Este segundo plan de igualdad, diseñado para el conjunto de la plantilla, adopta la transversalidad de género como uno de los principios rectores y una estrategia para hacer efectiva la igualdad entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la gestión de todas sus políticas y a todos los niveles, y considera un principio básico la participación a través del diálogo social de todas las partes implicadas.
Además, a través de su comisión de seguimiento, elimina cualquier posibilidad de discriminación futura por razón de sexo y es dinámico y abierto a los cambios en función de las necesidades y cambios legislativos que vayan surgiendo.
Más de 120 medidas
El nuevo plan de igualdad contiene más de 120 acciones encaminadas a lograr la igualdad real y efectiva de oportunidades de todos los trabajadores que integran Carrefour en cada uno de los diez bloques de medidas que se han desarrollado, y prevé asegurar la ausencia de discriminación en los procedimientos, herramientas y actuaciones relativas a acceso, selección, contratación, promoción y desarrollo profesional, comunicación, salud laboral, conciliación y retribución, en consonancia con los principios éticos y políticas de la empresa.
En materia de selección prevé medidas innovadoras, como el currículum ciego para determinados procesos, o medidas de acción positiva para, en condiciones de igualdad e idoneidad, favorecer la selección y promoción del sexo menos representado.
Así mismo se formará en materia de igualdad a toda la plantilla, con especial atención a las personas que realizan la selección y promoción del personal, y se realizará un plan de comunicación específico para dar a conocer las medidas del plan en cada uno de sus bloques.
En materia de conciliación de la vida laboral, personal y familiar se incluyen nuevas medidas, entre las que destacan licencias no retribuidas y excedencias y otras para favorecer la corresponsabilidad como una clave para la consecución de la igualdad real y efectiva.
En violencia de género, el plan mejora las medidas legales y colabora en la protección social integral de las víctimas, con dotación económica para casos específicos de necesidad de traslado, y en el ámbito de la retribución, se garantiza la equidad a través de la aplicación efectiva de la política retributiva de Carrefou.
Por último, se ha suscrito un nuevo protocolo para la prevención y el tratamiento de las denuncias de acoso moral, sexual y/o por razón de sexo, orientación sexual e identidad de género en el centro de trabajo.