Redacción. Toda la electricidad consumida por AXA España en 2018 procedió de fuentes renovables, es decir, fue libre de emisiones de CO2.
Gracias a ello la filial española del Grupo AXA se adelanta siete años al compromiso anunciado en 2017, tras su adhesión a la iniciativa mundial RE100, por el que se fijaba 2025 como fecha en la que el 100 % de la energía eléctrica consumida en sus centros de trabajo procederá de fuentes renovables.
Además de utilizar electricidad 100 % renovable en todos sus centros de trabajo, AXA España lleva años haciendo un gran esfuerzo por reducir su huella de carbono. Entre los aspectos más relevantes cabe destacar el cambio de sede en Madrid, cuyo edificio es uno de los dos únicos en España con doble calificación Leed Platinum, máximo estándar de sostenibilidad.
La digitalización de las comunicaciones a los clientes, la reducción de los desplazamientos por el uso de las nuevas tecnologías y la implantación del teletrabajo, o el fomento de medios de transporte menos contaminantes, como el tren frente al avión, son algunas de las múltiples iniciativas que AXA España ha impulsado en los últimos años y que han posibilitado una fuerte reducción de los consumos y de las emisiones de CO2 desde 2012.
Compensación del CO2
Además, como medida para continuar impulsando la reducción de los consumos y emisiones en los próximos años, AXA España ha decido dar un paso más y compensar voluntariamente la totalidad de sus emisiones de CO2 generadas en 2018 por el consumo energético de sus oficinas, el uso de papel y los desplazamientos en avión, tren y coche.
Esta compensación se realizará a través de un proyecto de energías renovables o reforestación en países en desarrollo. Dicho proyecto estará verificado de acuerdo a alguno de los estándares del Mercado Voluntario de Carbono, y será escogido por los empleados de la compañía.
Junto a este proyecto de compensación, la compañía impulsará a través de su entidad de voluntariado AXA de Todo Corazón diferentes iniciativas locales para cuidar el medio ambiente.
Solo en 2018, más de 500 voluntarios participaron en diversas actividades relacionadas con el cuidado del planeta, como la limpieza de ríos, bosques, playas y embalses… o la reforestación de árboles y plantas en espacios y reservas naturales de toda España.
“Nuestro compromiso para tratar de que las personas vivan una vida mejor se traduce en hechos como la reducción de nuestra huella medioambiental. El cambio climático es un problema acuciante que gobiernos, empresas y ciudadanos debemos afrontar con urgencia y determinación”, ha señalado Josep Alfonso, director de Responsabilidad Corporativa de AXA España.