Imagen de la noticia

Redacción. Esade ha puesto en marcha el Esade Centre for Economic Policy & Political Economy (Centro de Política Económica y Economía Política), una iniciativa en formato de think tank con el fin de fomentar espacios de consenso para analizar y propiciar las principales reformas económicas en España.

El nuevo centro tendrá la misión de proponer reformas económicas de largo alcance y facilitar espacios políticos transversales para hacerlas realidad, aspirando a dar respuesta no solamente a “qué hay que hacer” sino también, y sobre todo, a “cómo” producir y hacer efectivas las transformaciones que aseguren un crecimiento robusto e inclusivo en España.

El Esade Centre for Economic Policy & Political Economy está dirigido por Antonio Roldán Monés, economista, formado en la Universitat Autònoma de Barcelona, en la School of International and Public Affairs de la Columbia University y en el Instituto Europeo de la London School of Economics, y, hasta el pasado mes de junio, portavoz económico de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados.

El contará, además, con un consejo asesor integrado por personalidades de reconocida e importante trayectoria en los ámbitos académico, económico y político, comprometidos con la idea de sumar puntos de vista y construir espacios de entendimiento para lograr el progreso.

La sede del Esade Centre for Economic Policy & Political Economy se ubicará en el campus de Esade en Madrid.

El trabajo del centro girará en torno a cuatro áreas prioritarias, esenciales para el éxito de las naciones a largo plazo: la educación, el futuro del empleo, la sostenibilidad y la regeneración institucional.

El producto principal del Esade Centre for Economic Policy & Political Economy serán los policy briefs, que ofrecerán recomendaciones de reformas políticamente viables. Así mismo, con el objetivo de traer e introducir las mejores ideas del debate internacional a España, se creará el Policy Innovation Lab.

Por último, el centro creará una plataforma para la mejora del diseño y la evaluación de las políticas públicas, que promueva el uso de los datos para mejorar la eficiencia en el gasto público, y desarrollará una agenda para “proteger la democracia”, en colaboración con otros centros e instituciones académicas, con el objetivo de abordar, desde el debate razonado y la evidencia disponible, las causas del populismo y las respuestas al mismo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.