Imagen de la noticia

Redacción. La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha concedido a la Agencia de Certificación Profesional de la Edificación y la Arquitectura (ACP), la primera acreditación para la certificación de un perfil profesional en creciente demanda en el sector de la edificación: Building Information Modeling (BIM) manager.

Building Information Modeling hace referencia a metodologías y procedimientos de trabajo usando la información de una manera continua y ordenada, para, posteriormente, utilizarla en diseñar o construir edificios.

El esquema de certificación, que ha sido desarrollado por la propia ACP incluyendo todos los aspectos requeridos por la norma internacional UNE-EN ISO/IEC 17024, define el perfil de BIM manager como el de “un profesional cuya misión es liderar la correcta implantación y uso de la metodología BIM, coordinando el modelaje del proyecto y los recursos en colaboración con todos los agentes implicados, asegurando la correcta integración de los modelos y sus disciplinas con la visión global del proyecto, coordinando también la generación de contenidos, con capacidad para comunicar los beneficios y las dificultades del BIM a la empresa”.

Con esta acreditación, la ACP demuestra que dispone de personal competente y de procesos de evaluación y decisión validados y solventes para evaluar que estos profesionales cumplen los requisitos establecidos en el esquema de certificación y poseen la capacidad para aplicar los conocimientos y habilidades requeridos para lograr los resultados previstos.

Herramienta al servicio del mercado laboral

La certificación de personas es una herramienta cada vez más utilizada para aportar confianza al mercado, las autoridades o los empleadores sobre la competencia de determinadas personas para ejecutar ciertas actividades.

Esta confianza se logra por medio de un proceso, aceptado globalmente, de evaluación y reevaluaciones periódicas de la competencia de las personas certificadas descrito en la norma internacional UNE-EN ISO/IEC 17024.

El desarrollo de esquemas de certificación de personas se convierte en un medio eficaz para dar respuesta a la aparición de nuevos nichos laborales que requieren de competencias específicas no resueltas por la formación reglada tradicional.

Es también una herramienta comprobada para dotar a los mercados de servicios profesionales de una información más transparente y simétrica, permitiendo de este modo a los clientes de estos profesionales una elección más informada y basada en la competencia, lo que aumenta la transparencia y competitividad de estos mercados. Es, además, una herramienta de autorregulación de profesiones no reguladas, ya que aumenta el nivel de exigencia y dificulta el intrusismo y el fraude.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.