Redacción. Markus Tacke, CEO de Siemens Gamesa Renewable Energy, multinacional fabricante de aerogeneradores, ha pedido a estudiantes de todo el mundo que opten por los estudios STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y las carreras relacionados con la energía renovable para que desempeñen su papel en la lucha contra el cambio climático.
Tacke ha hecho este llamamiento durante la presentación del informe El impacto socioeconómico de la energía eólica en el contexto de la transición energética, elaborado por KPMG y promovido por Siemens Gamesa.
El informe destaca los significativos beneficios para la sociedad que conllevaría un incremento de las energías limpias. Apunta que la demanda de energía eólica podría multiplicarse por nueve para el año 2040, pasando del 4 % al 34 %, y que una década más tarde, en 2050, permitiría evitar el mismo nivel de contaminación que el existente en las 80 ciudades más contaminantes: 5.600 millones de toneladas de CO2.
Esta reducción tendría beneficios reales para la sociedad al permitir salvar hasta cuatro millones de vidas al año y reducir los costes relacionados con la salud en 3,2 billones de dólares anuales.
En 2019, los estudiantes han transformado el debate en torno al cambio climático, dotándolo de mayor urgencia y dinamismo. Los datos respaldan esta preocupación, con la desaparición de más del 60 % de la fauna silvestre en poco más de 40 años.
Tacke ha manifestado su preocupación por el hecho de que la escasez de estudiantes que optan por carreras STEM podría dejar a la industria sin el talento necesario para impulsar el cambio. "Puedes hacer algo. Puedes elegir ser quien haga que el cambio suceda. Elige STEM", ha recomendado a los jóvenes, "Elige una carrera que transforme tu curiosidad y pasión por el cambio en soluciones. Soluciones que necesitamos ahora, y que necesitaremos todavía más mañana", ha añadido.
Además, el CEO de Siemens Gamesa ha destacado el papel que los reguladores, los gobiernos y las empresas deben tener en el impulso de la transformación energética, señalando que "todavía faltan incentivos financieros y políticas claras” en este ámbito.
El informe también identifica otros beneficios clave resultantes de la transición energética, como que la energía eólica podría ahorrar 16.000 millones de m3 de agua en 2030, cantidad equivalente a cerca del 15 % del agua del Mar Muerto. En la actualidad, la escasez de agua afecta al 40 % de la población mundial.
El estudio de KPMG muestra, así mismo, que las energías renovables pueden ser clave para mejorar el bienestar en los países en vías de desarrollo. En todo el mundo, mil millones de personas viven sin electricidad y 2.700 millones no tienen acceso a tecnologías limpias para cocinar. Con una ambiciosa transición energética, el acceso universal a la electricidad se podría garantizar en una década.