Redacción. Telefónica ha presentado esta semana en León su centro de ciberseguridad especializado en Industria 4.0, C4IN CyberSecurity Center, cuyo objetivo es prestar servicios de seguridad a las empresas y desarrollar soluciones y productos específicos e innovadores en este campo.
C4IN nace de la mano de socios estratégicos como la Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial, ICE, el Ayuntamiento de León, a través del Ildefe, y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Economía y Empresa a través de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, además de ElevenPaths, el área de seguridad de Telefónica.
En el centro trabajarán 30 expertos, inicialmente, cifra que irá creciendo según se incorporen nuevos socios y líneas de innovación.
El proyecto partirá de una dotación económica de un millón de euros anuales en tres años, periodo que durará el convenio inicial que se firmará próximamente entre Telefónica y sus socios.
Telefónica ha apostado en los últimos años por situarse en una posición de vanguardia en el desarrollo de productos de ciberseguridad, creando para ello la Unidad Global de Ciberseguridad ElevenPaths, que dirigirá el centro.
El C4IN situará a Castilla y León y a la ciudad de León en la vanguardia europea en ciberseguridad, y refuerza el compromiso de la Telefónica con la comunidad autónoma apoyando la estrategia regional de innovación y las políticas de desarrollo económico y creación de empleo cualificado del Gobierno regional.
El C4IN forma parte del Centro Global de Operaciones de Seguridad de Telefónica, SOC, desde el que se ofrecen servicios de seguridad avanzada y monitorización, aportando la inteligencia de Telefónica en la detección de amenazas y retos de seguridad.
Cuatro retos
Entre los cuatro grandes retos marcados por el C4IN están los de mejorar la competitividad de la Industria 4.0, fomentar la captación de talento, convertirse en centro de referencia global enfocado en ciberseguridad en la industria 4.0 y dotar al centro de una capacidad de excelencia operativa en ciberseguridad, prestando servicios de gestión de ciberseguridad a clientes y formando parte de una red global de 11 SOCS (Centros de Operaciones de Seguridad de telefónica), distribuidos por América y Europa.
Esta red global cuenta con 6.900 clientes de servicios gestionados. 60.000 pymes, 12.300 dispositivos monitorizados y 8.8 millones endpoints, que van desde dispositivos móviles hasta puestos de trabajo.