Redacción. La Junta de Extremadura ha firmado un convenio de colaboración con Nestlé España para el desarrollo de programas de formación profesional dual en los centros de la compañía en esta comunidad autónoma.
Nestlé continua así con su apuesta por el empleo y la formación a través de su Global Youth Initiative: Nestlé needs YOUth, programa que impulsa desde 2014 la multinacional con el objetivo de ofrecer oportunidades, tanto laborales como educativas, a jóvenes menores de 30 años.
En virtud de este acuerdo entre el Gobierno extremeño y Nestlé España, estudiantes del ciclo formativo de grado superior de mantenimiento electrónico del Instituto de Enseñanza Secundaria Cuatro Caminos de Don Benito desarrollarán las actividades formativas programadas en la planta embotelladora de agua que la compañía cuenta en Herrera del Duque (Badajoz) y en la factoría de salsas de tomate ubicada en Miajadas (Cáceres).
La firma de este acuerdo ha tenido lugar durante la visita que la consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Esther Gutiérrez, y el director general de Formación Profesional y Formación para el Empleo, Manuel Gómez, han realizado esta semana a la fábrica de Nestlé en Miajadas (Cáceres), donde han estado acompañados por Luis Miguel García, relaciones externas de RRHH de Nestlé España, César Celemín, director de la factoría de salsa de tomate, e Iván Álvarez, director de la planta de Nestlé en Herrera del Duque.
Unos 3.500 jóvenes se benefician de Nestlé needs YOUth
Desde 2014, año en el que Nestlé lanzó su programa Nestlé needs YOUth. cerca de 3.500 jóvenes menores de 30 años se han beneficiado de esta iniciativa en España, mientras que más de 1.400 han firmado algún tipo de contrato laboral y más de 1.800, tanto universitarios como estudiantes de formación profesional, han accedido a algún programa de formación en España.
Además, unos 475 estudiantes de FP dual han desarrollado sus prácticas formativas en los diferentes centros productivos de Nestlé en Asturias, Cantabria y Cataluña, en la sede central de Barcelona y en el centro logístico de Guadalajara, emplazamientos a los que se unen ahora los de Extremadura.