Redacción. Microsoft y Universidad Pontificia Comillas han firmado un acuerdo estratégico de colaboración para el impulso de la innovación pedagógica y educativa en la enseñanza superior.
La colaboración estratégica entre ambas entidades incluye, por un lado, la potenciación de las capacidades digitales y el pensamiento crítico y computacional de los alumnos de la universidad, reforzando aún más su rápida incorporación al mercado laboral, y por otro, la mejora de la oferta de nuevas titulaciones y másteres de Comillas, relacionados con tecnologías tan demandadas como el Cloud computing, inteligencia artificial, big data, analítica avanzada, etc.
Así mismo, esta colaboración se extiende a la digitalización de la propia entidad educativa, con la incorporación de la plataforma Office 365 para Educación y de la herramienta Microsoft Teams para mejorar la comunicación y colaboración de alumnos, docentes y personal de administración y servicios.
Gracias a Teams, los estudiantes y profesores de la universidad podrán acceder de forma segura a todo tipo de materiales didácticos, comunicarse al instante, utilizar chats, hacer un seguimiento de las conversaciones, compartir archivos, navegar por internet, hacer videollamadas, compartir y elaborar proyectos de forma conjunta y crear grupos de cualquier tipología (alumnos, aula, curso, departamento, profesores, claustro, dirección, etc.).
Además, Microsoft pondrá a disposición de Comillas su tecnología de inteligencia artificial y de analítica avanzada, que le permitirá aplicar técnicas de análisis de datos y machine learning para mejorar sus prácticas de enseñanza y facilitar un aprendizaje personalizado atendiendo las necesidades de cada estudiante.
Gracias al machine learning, el propio sistema educativo de Comillas irá aprendiendo, ayudando y guiando a los alumnos.
Por último, Comillas y Microsoft trabajarán conjuntamente en la puesta en marcha de actividades de investigación, desarrollo e innovación tecnológica para mejorar la educación universitaria.