Redacción. Banco Santander ha adquirido una participación mayoritaria en Mercury Trade Finance Solutions (Mercury TFS), compañía especializada en soluciones de software que permite digitalizar y automatizar la gestión integral de las operaciones de comercio exterior (trade finance).
Esta operación, enmarcada en la estrategia digital de Santander para acelerar su crecimiento tomando participaciones en sociedades, reforzará su oferta de comercio internacional y consolidará su posición como banco de preferencia para pymes y empresas que operan internacionalmente.
Mercury TFS, con sede en España, es pionera en software para la digitalización de las operaciones de comercio exterior tanto para el cliente como para el banco. Con esta solución de software que Santander ofrece a sus clientes, estos pueden autogestionar toda su actividad de trade finance vía web o móvil, lo que mejora la experiencia de usuario, los tiempos de respuesta y la calidad del servicio.
Para el banco, Mercury TFS también permite digitalizar la gestión interna de procesos, lo que permite un mayor control y una mayor eficiencia operativa. La empresa cuenta con 130 empleados en España, México, Chile y Colombia.
Santander adquiere el 50,1% de Mercury TFS con una inversión de 30 millones de euros, de los que un tercio corresponde a la suscripción de nuevas participaciones procedentes de una ampliación de capital, que inyectará fondos a la empresa para desarrollar nuevos servicios e impulsar el crecimiento en número de clientes y mercados. El consejero delegado y el director de tecnología de Mercury TFS seguirán liderando la empresa y se mantendrán como socios.
Santander utiliza desde hace años los servicios de esta compañía en España, México, Chile y Alemania. Los negocios del banco en Reino Unido y Portugal empezarán a utilizarlo a final de año a través de Global Trade Services (GTS), la plataforma global de Santander que ofrecerá servicios de pagos, cambio de divisa, financiación y cuentas multipaís a las pymes y empresas que operan internacionalmente.
La arquitectura de Mercury TFS es flexible y abierta, preparada para operar en la nube y fácilmente integrable en plataformas financieras abiertas de diseño modular, como GTS.
Santander también adquirió el pasado mes de noviembre el 50,1% de Ebury, que cuenta con una de las mejores plataformas de comercio internacional y divisas para pymes.
Combinando las fortalezas y activos del banco, Ebury (pagos internacionales) y la nueva empresa de software Mercury TFS (comercio exterior), a lo que se añaden los servicios de gestión de tesorería y la facilitación del comercio internacional (Trade Club Alliance), entre otros, Santander aspira a convertirse en la referencia para apoyar el comercio internacional para pymes en Europa y América. A medio plazo se prevé que Global Trade Services se expanda a 20 mercados.