Unilever

Redacción. Unilever, multinacional de productos de alimentación, cuidado del hogar e higiene personal, celebra el décimo aniversario del Plan Unilever para una Vida Sostenible (USLP), que durante la última década ha conseguido situar el cuidado de las personas y del medio ambiente en el centro de la toma de decisiones.

Entre los principales logros conseguidos bajo esta estrategia, se encuentran la reducción de los gases de efecto invernadero, la implantación de programas de salud e higiene, la reducción de sal y azúcar en muchos alimentos o la sustitución y reducción del uso de plástico en sus envases.

España ha sido uno de los países de referencia a la hora de poner en marcha proyectos innovadores que luego se han llevado a cabo en otros mercados. Es el caso de Soy Frigo, una iniciativa que ayuda a jóvenes y colectivos en riesgo de exclusión social a encontrar su primer empleo, dotándolos de las capacidades necesarias para integrarse en el mundo laboral, o del Catálogo de Buenas Prácticas en Agricultura Sostenible de Knorr, que puso en marcha en Extremadura el primer campo de agricultura sostenible a gran escala que ha existido en España.

El propósito de ambas marcas se une al que tienen Hellmann's contra el desperdicio alimentario o Dove con la erradicación de estereotipos en la sociedad, entre otras enseñas del grupo.

Tras estos diez años de USLP, Unilever se compromete a seguir liderando la sostenibilidad dentro del mundo empresarial con una nueva estrategia corporativa integrada, Unilever Compass, que se basa en tres creencias fundamentales: que las marcas con un propósito crecen, las empresas con un propósito perduran y las personas con un propósito prosperan.

"El Plan Unilever para una Vida Sostenible ha significado un cambio radical para nuestro negocio; algunos objetivos los hemos cumplido y otros están todavía en marcha, pero sin duda hoy somos una compañía mejor. Se requiere un gran ingenio y dedicación para llegar a donde estamos hoy”, ha asegurado el consejero delegado de la compañía, Alan Jope.

Jope ha añadido que "las presiones sobre el planeta se están incrementando, y la desigualdad social ha alcanzado un punto crítico, volviéndose todavía más severa por la devastadora pandemia que estamos viviendo. Estos problemas son tan urgentes ahora como antes de la llegada de la Covid-19 y, tras la pandemia, seguirán afectando a los más vulnerables".

El directivo ha recordado que más de 700 millones de personas en el mundo viven en la pobreza extrema, con menos de dos euros al día, y el Banco Mundial estima que entre 40 y 60 millones de nuevas personas caerán en la pobreza extrema en 2020 debido a los efectos de la Covid-19. Para ayudar a los colectivos más vulnerables, Unilever ha destinado 100 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia entre los más desfavorecidos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.