Imagen de la noticia

Redacción. Pese a que el covid-19 ha impactado muy negativamente en los mercados bursátiles, que sufrieron el pasado mes de marzo la mayor caída desde la crisis de 2008 y unos niveles de volatilidad sin precedentes, las 100 mayores empresas cotizadas del mundo han conseguido aguantar los efectos de la pandemia en el último ejercicio bursátil, comprendido entre el 1 de abril de 2019 hasta el 31 de marzo de 2020, cuando su cotización creció un 2 %, según el informe Global Top 100 Companies by Market Capitalization, que cada año elabora PwC.

Entre abril y diciembre de 2019, el valor en bolsa de este centenar de grandes compañías había aumentado un 20 %, hasta los 25.376 millones de dólares. Sin embargo, a partir de enero -cuando empezaron a sentirse los primeros efectos de la pandemia en algunas regiones del mundo-, y hasta el pasado mes de marzo, su valor cayó un 15 %, hasta los 21,7 billones de dólares.

La diez que mejor han resistido al coronavirus

Según el análisis de PwC, diez compañías de ese centenar de cotizadas han resistido mejor los efectos de la pandemia, hasta el punto de que han visto crecer su capitalización entre los meses de enero a marzo; se trata de Amazon, Tencent, Roche, Netflix, Nvidia, Novo Nordisk, Elly Lilly, NTT Docomo, Tesla y Gilead.

PwC destaca especialmente el caso de Netflix. La plataforma de streaming pasó de ser una de las diez empresas cuyo valor bursátil más había caído entre abril y diciembre de 2019, un 9 %, a convertirse en la segunda de mayor crecimiento entre enero y marzo de 2020: un 16%, hasta los 165.000 millones de dólares.

También Tesla, que ha entrado este año en este listado, se ha colado entre las diez empresas que más han incrementado su valor bursátil en ambos períodos, pre y posCovid, duplicando su capitalización hasta los 96.000 millones de dólares.

Análisis por sectores

Por sectores, el de petróleo y gas ha sido el más impactado por las incertidumbres causadas por la pandemia, que se han sumado a los retos específicos que ha afrontado esta industria en este periodo: desde enero a marzo ha perdido un 24 % de su capitalización.

El sector financiero también ha sufrido y se ha dejado un 23 % de su valor. El de consumer services solo pierde un 6 %, amortiguado por el buen hacer de Netflix y Amazon, cuyas actividades se han visto favorecidas por el confinamiento y por las restricciones a la movilidad.

Por su parte, las tecnológicas perdieron un 14 % de capitalización bursátil, aunque sigue siendo el sector más valioso en términos absolutos con más 6.200 millones de dólares de capitalización.

Las empresas europeas incluidas en el Global Top 100 fueron las más afectadas por la disrupción del coronavirus en términos relativos, con una reducción de su valor en los mercados del 25%, 956.000 millones de dólares, entre enero y marzo pasados.

Estados Unidos domina el Top 100

Las compañías de Estados Unidos siguen dominando la lista de las 100 mayores empresas cotizadas del mundo, tanto por número como por capitalización, aunque también han visto menguar su valor un 14 % entre enero y diciembre. China es el segundo mayor contribuyente a la lista con 14 empresas.

Los diez primeros puestos del ranking de las mayores compañías cotizadas del mundo está liderado por la compañía petrolera saudita Saudi Aramco, que ha irrumpido directamente en la posición número uno tras protagonizar la mayor salida a bolsa de la historia, y se ha convertido en la compañía más valiosa.

Aramco le ha quitado el primer puesto a Microsoft, que se sitúa en segunda posición, y junto con Apple, Amazon, y Alphabet conforman el top cinco mundial.

El top diez lo completan Alibaba, Facebook, Tencent, Berkshire Hathaway y Johnson and Johnson, de las cuales la mitad son tecnológicas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.