Redacción. La multinacional francesa Leroy Merlin y la británica Vodafone son las dos multinacionales que mejor rinden cuentas de su contribución en España, seguidas, con tan solo un punto de diferencia, por la cervecera holandesa Heineken.
Así lo pone de relieve el informe Contribución y transparencia de las multinacionales extranjeras en España 2019, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia, en el que se analiza la información voluntaria que publican en sus páginas web 35 grandes multinacionales que operan en España sobre el empleo que generan, los proveedores locales, las inversiones que realizan y su factura fiscal.
De este modo, solo un 9 % de las empresas alcanza la categoría de transparente, y un 14% es catalogado como translúcido, que es el caso de Carrefour, Samsung, Nestlé, Altadis y Amazon. Completan el ranking una mayoría de empresas clasificadas como opacas (77 %).
El análisis destaca que 16 compañías no aportan ningún tipo de información sobre el impacto social y económico que tienen en el país donde operan, en este caso, España. Entre ellas se encuentran gigantes como Apple, Google, Coca-Cola o McDonald’s.
(In)cumplimiento por indicadores
Atendiendo a los cinco indicadores que analiza el informe, es la información referente al número de empleados locales la más publicada entre las multinacionales. Un 20 % ofrece información detallada sobre empleos directos e indirectos, edad, sexo o categoría, empleo fijo o temporal, etc., y un 23 % publica solo el dato sobre el número de trabajadores empleados en sus filas.
De manera exhaustiva, la información que mejor hacen pública las multinacionales es la referente a su política fiscal, con un 29 % de cumplimiento total. En este sentido, destaca Leroy Merlin por ser la única que cuenta con una política fiscal específica para España.
Con similares porcentajes de cumplimiento, las multinacionales informan poco sobre sus proveedores (14 %), inversiones (11 % cumplen correctamente y 6 % de manera parcial) y los impuestos pagados en España (14 %).
La ley de información no financiera y diversidad, ausente
El informe de la Fundación Compromiso y Transparencia denuncia que la mayoría de las empresas multinacionales no haya publicado el estado de información no financiera y diversidad exigido por la Ley 11/2018, de 28 de diciembre.
Y señala la opacidad de las empresas procedentes de Estados Unidos y Alemania, así como las del sector automovilístico, en el que ninguna de las cinco multinacionales analizadas, Ford, Nissan, Peugeot, Renault y Volkswagen, cumplen con ningún criterio de evaluación del informe.
Por último, el documento lamenta que “la mayoría de las multinacionales extranjeras analizadas sigan sin prestar la debida atención a la conveniencia de comunicar y hacer pública su contribución en España. Aunque este año se han detectado algunas mejoras en determinadas compañías, llama la atención la falta de visión de sus responsables para detectar la trascendencia que tiene justificar la creación de valor social y económico en el país donde operan”.