Redacción. España cuenta con cerca de 14.000 fundaciones, entidades de distinto tipo y con tamaños y objetivos muy dispares, de las que 730 son fundaciones corporativas, aquellas que tienen una relación con una empresa con la que generalmente comparten nombre y de la que obtienen su financiación principal.
Así lo pone de relieve el informe Fundaciones Corporativas en España. Reflexión estratégica sobre su relevancia y evaluación de impactos, elaborado por las fundaciones PwC y CEOE con el objetivo de poner de relieve este importante conjunto de entidades, conocer sus atributos específicos y construir herramientas para medir el impacto de su contribución a la sociedad.
Las fundaciones corporativas en España tienen unas características específicas que las definen como colectivo y las conforman como un grupo diferenciado del resto. El informe señala una diversa tipología según su régimen jurídico, su fuente de financiación, así como según su grado de integración con la empresa.
Dentro del colectivo de fundaciones corporativas se incluyen, por un lado, las fundaciones empresariales, y por otro, las fundaciones ordinarias, las bancarias y las de cajas de ahorro y rurales.
El informe estima que en 2018 el conjunto de fundaciones corporativas ha contado con un presupuesto total de, al menos, 1.200 millones de euros, el 15 % del presupuesto de todas las fundaciones en España.
Así mismo, el sector dio empleo ese mismo año a casi 3.000 personas y su actividad supone el 0,1 % del producto interior bruto español.
Características del sector
El sector de las fundaciones corporativas es un sector heterogéneo en tamaño, sectores asociados y fuentes de financiación, según destaca el informe.
En relación con su ámbito geográfico, las fundaciones empresariales comparten su sede social con la de la empresa fundadora en una gran mayoría de los casos, por lo que no es extraño que la Comunidad de Madrid y Cataluña sean las regiones con un mayor número de fundaciones corporativas.
Sin embargo, si se analiza de forma separada las fundaciones asociadas a Cajas, se observa una gran dispersión.
Por otra parte, el informe destaca que el sector financiero es el principal creador de fundaciones, con un 36 % del total, mientras que el sector farma y sanidad se sitúa como el segundo con mayor peso.
Así mismo, el informe señala que el presupuesto medio individual del conjunto de fundaciones analizadas es de en torno a 11,1 millones de euros.
Por último, el informe pone de relieve que, pese a que algunas fundaciones han reforzado su presupuesto, se espera que la crisis del covid-19 impacte en los presupuestos disponibles, especialmente en aquellas financiadas por dividendos.