Redacción. Cabify, compañía española de movilidad, ha reforzado su compromiso medioambiental aplicando tecnología blockchain a su proyecto de compensación de emisiones de CO2 y expandiendo sus iniciativas a nuevos países.
Para ello se ha aliado con ClimateTrade, fintech pionera en el desarrollo de un marketplace blockchain para la compensación de huella de carbono.
Cabify es, desde 2018, la primera y única empresa del sector en Europa y Latinoamérica en compensar el 100 % de las emisiones generadas por su actividad corporativa y las derivadas de los trayectos de usuarios y empresas a través de la aplicación (neutra en carbono), habiendo sostenido este compromiso durante tres años consecutivos.
En este tiempo, Cabify ha compensado más de 310.000 toneladas de CO2 mediante proyectos de protección medioambiental, equivalente a la protección de 12 millones de árboles en la selva amazónica.
Simultáneamente, la compañía avanza en la reducción de emisiones, con un compromiso del 15 % anual y el impulso de la electrificación de flotas en 2025 en España y en 2030 en Latinoamérica.
Los proyectos para evitar la deforestación en la Amazonía peruana, tratamiento de residuos y empleo en energías renovables en Brasil, y biomasa forestal en Chile para la cogeneración de energía, prevención de la contaminación del agua y disminución del riesgo de incendios forestales se articulan mediante un sistema de trazabilidad de fondos vía blockchain que garantiza la transparencia del proceso.
Cabify integrará la API (interfaz de programación de aplicaciones) que ClimateTrade ha desarrollado y que permitirá trazar la huella de carbono por trayecto que realicen los usuarios y empresas que viajen con la aplicación.
De esta forma podrán conocer en tiempo real la huella emitida en sus trayectos y que Cabify compensa por ellos, promoviendo de forma transparente la adquisición de servicios neutros en carbono.