Forbes incluye a Telefónica en la lista Blockchain 50

Redacción. Telefónica ha sido incluida este año en la lista Blockchain 50 de la revista Forbes, formada por empresas que lideran el empleo de la tecnología blockchain y tienen ingresos o una valoración de, al menos, 1.000 millones de dólares.

La incorporación de Telefónica al listado, como única empresa española en el mismo, coincide con el primer año de actividad de Telefónica Tech, su unidad de negocio estratégico creada en noviembre de 2019 que engloba los servicios digitales con alto potencial de crecimiento vinculados a ciberseguridad, IoT y big data -desde donde se ofrecen las soluciones de blockchain- y cloud.

En esta tercera edición de la lista Blockchain 50 de Forbes hay 21 debutantes y la mitad de las empresas son estadounidenses (25), frente a una cuarta parte de europeas (13), seis chinas y las restantes repartidas por otras geografías del mundo.

Telefónica, a través de Telefónica Tech, dispone de diversas soluciones y servicios blockchain que hacen posible que las empresas apliquen la tecnología en sus negocios de la forma más segura y transparente, ya que esta tecnología permite garantizar con exactitud la autoría de la información que circula por las redes -quién la generó, desde dónde, cómo y cuándo- y asegurar mediante criptografía que los datos registrados con blockchain no se pueden modificar o eliminar.

La oferta de la compañía gira alrededor de TrustOS, un servicio propietario en la nube que facilita la conexión de otras plataformas IT con las redes blockchain.

También ofrece servicios gestionados de infraestructura para que las organizaciones puedan desplegar sus propias soluciones de blockchain, así como cursos y sesiones para presentar las funcionalidades de esta tecnología, servicios de consultoría o la posibilidad de desarrollar soluciones verticales de blockchain llave en mano.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.