Nieves Olivera, directora general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), y Sigfrido Herráez, decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

Redacción. El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han firmado esta semana la carta de adhesión de la entidad colegial al programa de Entidades Amigas de EOI, en virtud de la cual ambas organizaciones se comprometen a colaborar para cumplir con su propósito de cumplimiento de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

A través de esta adhesión, formalizada por el decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, y la directora general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), Nieves Olivera, ambas organizaciones impulsan, a través de la arquitectura y la formación, su compromiso con la Agenda 2030 y, en especial, con el objetivo de desarrollo sostenible 11, enfocado en la promoción de ciudades y comunidades sostenibles.

Como entidad amiga de EOI, el COAM contará con diversos beneficios, como el acceso preferente a recursos de la entidad académica a través del uso de sus instalaciones, ventajas económicas por medio de descuentos en formación, identificación de talento profesional -a través del acceso prioritario a la plataforma y bolsa de empleo de EOI-, actualización empresarial gracias a la asistencia prioritaria a los más de 300 eventos y actos que organiza EOI al año y la difusión de proyectos.

Nieves Olivera ha puesto de relieve la importancia de esta adhesión y ha agradecido al COAM su confianza en EOI, así como su labor para representar los intereses de profesionales de la arquitectura en la capital de España y su impulso de la actualización constante en la profesión.

“La arquitectura se perfila como un ámbito aliado de la transición ecológica. Se trata de un área dedicada al bienestar de la sociedad a través del uso y la creación de espacios que apoyen la calidad de vida y el hecho de que el COAM haya dado el paso de firmar este acuerdo pone de manifiesto el valor que le dan a la formación continua y al reskilling”, ha afirmado Olivera.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.