Redacción. Bayer, multinacional con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida relacionadas con la salud y la alimentación, ha anunciado su intención de alcanzar en 2025 el equilibrio medio 50/50 en términos de género, como media combinada entre todos los niveles de dirección, incluidos mandos bajos e intermedios, actualmente con un 40 % de mujeres y 60 % de hombres.
Además, en las 540 posiciones de alto nivel que la compañía denomina Círculo de Mayor Liderazgo, que incluye 75 puestos de la más alta dirección, la proporción de mujeres deberá ser de al menos el 33 % en 2025 -actualmente es un 23 %-.
En esta misma línea, y de cara a 2030, Bayer aspira a alcanzar la paridad de género en cada uno de estos niveles.
“Hemos ajustado al máximo nuestra aproximación para identificar, atraer, desarrollar, promover y retener al talento, que nos permita tener un equipo todavía más inclusivo y diverso, y ser mejores en todo el mundo y referente en términos de empleo. Nuestro objetivo de paridad de género en la alta dirección es coherente con nuestro compromiso con los principios de empoderamiento de la mujer de Naciones Unidas y el propio del G20”, ha señalado Werner Baumann, presidente del consejo de gestión de Bayer AG.
La compañía, que en España ya cumple con una media que se aproxima a esta paridad, con un 40 % de presencia de mujeres dentro de su equipo directivo y más de un 50 % en términos generales, avanza así en su estrategia para contribuir a un futuro más inclusivo y diverso, representado en su caso con más de 40 nacionalidades que forman parte del equipo en el país.
“A medida que aceleramos la transformación de Bayer, avanzamos también en términos de inclusión, igualdad y diversidad”, explica Sarena Lin, nueva directiva de transformación y talento de Bayer.
“Las personas están siempre en el centro de nuestro camino. Es una gran satisfacción poder trabajar con los compañeros de todo el mundo en este enfoque que se hará extensivo a toda la organización en el mundo y según las leyes y normativas laborales aplicables globalmente y en todos los equipos de dirección de Bayer”, añade.
Bayer también refuerza significativamente otros elementos que impactan en términos de inclusión y diversidad. La composición de una dirección que cada vez más sea un reflejo del entorno nacional o cultural de las áreas en las que Bayer está presente es solo un ejemplo de ello.
La compañía aspira igualmente a tener una representación adecuada de todas las generaciones, y los intereses de profesionales gais, lesbianas, bisexuales y transgénero seguirán defendiéndose en el comité de dirección.
Además, Bayer trata de aumentar la proporción de personas con diversidad funcional en sus equipos para alcanzar un porcentaje superior al 5 % en 2030. En Alemania, por ejemplo, actualmente es del 4,5 %.
La compañía se ha unido recientemente a la iniciativa mundial The Valuable 500, que aboga por una mayor inclusión de personas con discapacidades en empresas comerciales.