Redacción. Slik, compañía nativa digital especializada en tecnología de experiencia de empleado en tiempo real, ha anunciado el inicio de operaciones en España como mercado estratégico para su expansión por el resto de Europa.
Fundada en 2018 y con presencia en doce países, Slik llega a España tras haber conseguido un rápido crecimiento en Latinoamérica, esperando que el 30 % del incremento de su negocio se concentre en la península ibérica.
Para ello prevé crear un equipo de entre 10 y 20 personas en los próximos seis meses, integrado por especialistas en Recursos Humanos y people analytics.
Javier Brignone, CEO y cofundador de Slik, afirma que “España es una prioridad para nosotros porque significa una plataforma de lanzamiento para el resto de Europa y empezar a establecer relaciones con las casas matrices de grupos empresarios importantes a nivel mundial. Iniciamos nuestra aventura en la península ibérica a fin de poder cambiar la manera en la que se gestiona el talento, para que las organizaciones sean capaces de impulsar su rendimiento y, por tanto, contribuir a la cuenta de resultados”.
Slik permite a las empresas obtener una foto evolutiva de las opiniones de los miembros de una organización. Su propuesta de valor se basa en ofrecer una solución flexible e integral, pues no solo provee el software, sino también el soporte y asesoramiento de sus profesionales en experiencia del empleado y people analytics, facilitando a las organizaciones identificar los aspectos a mejorar de manera centralizada.
Esta centralización de procesos permite al área de RRHH detectar en tiempo real las oportunidades de mejora en cada oficina, departamento y equipo, así como empoderar a los líderes con planes de mejora.
Duplicar el equipo en un año
La compañía cuenta en la actualidad con una plantilla de 30 personas, pero tiene como objetivo duplicar el equipo a finales de este año. Basada en un modelo de trabajo en remoto, Slik cuenta con personas trabajando no solo en España, sino también en Alemania, Paraguay, El Salvador, Chile y Argentina.
Así mismo, dispone de un espacio de coworking en Madrid con la intención de consolidarse en España como hub para el resto de Europa, por lo que entre sus planes está la configuración de un espacio físico para acompañar y potenciar esa consolidación.