Cataluña cuenta con 1.708 startups identificadas que generan 17.500 puestos de trabajo

Redacción. Acció, agencia para la competitividad de la empresa de Cataluña, identificó un total de 1.708 startups que tenían sede en esta comunidad autónoma en el año 2020.

Así se desprende de un estudio elaborado por este organismo basado en datos de la plataforma digital Barcelona&Catalonia Startup Hub, un directorio que incluye a empresas de un máximo de diez años de antigüedad, con modelos de negocio escalables, repetibles y aplicables en entornos globales y orientadas a un crecimiento rápido.

El número de startups identificadas es un 13,5 % superior al del año 2019, aunque, en algunos casos, puede tratarse de empresas creadas con anterioridad pero detectadas e incorporadas en el directorio en el año 2020.

En cualquier caso, para el Gobierno catalán, estos datos ponen de relieve el crecimiento y consolidación de este ecosistema de empresas en Cataluña, ya que en 2020 se han identificado un 60 % más de startups de las que había en el directorio hace cinco años (2016).

Talento internacionales

Según el documento, estas 1.708 empresas generan 17.500 puestos de trabajo en Cataluña, con una ocupación media de 10 trabajadores por empresa y con un fuerte componente internacional. Así, el 26 % de los trabajadores de startups en Cataluña son extranjeros, un 20 % en el caso de los fundadores.

Esta presencia de talento internacional en las startups catalanas se ha ido incrementando en los últimos años, muestra del atractivo de Barcelona para este tipo de empresas y profesionales.

La mayoría de profesionales internacionales que trabajan en empresas emergentes catalanas provienen de Europa occidental (47 % del total), de ámbitos como la tecnología (27 %), las ventas (23 %) y las operaciones (17%).

En cuanto a la experiencia previa de los fundadores, el estudio apunta que el 45 % de estos ya contaba con experiencia previa en la creación de empresas emergentes.

Áreas de actuación

Desde un punto de vista sectorial, las startups catalanas se dedican principalmente a las TIC (22 % del total), el ocio (21 %) y la salud (17 %).

Un 66,5 % del total de las startups trabajan con tecnologías vinculadas a la industria 4.0. Lo hacen en tecnologías como big data (13 % del total de las startups catalanas), cloud (13 %), inteligencia artificial (11 %) o Internet de las Cosas (9 %).

Estos datos sitúan a Barcelona como el cuarto hub de startups de la Unión Europea por detrás de Berlín, París y Amsterdam según StartupBlink, que analiza la cantidad y calidad de startups, así como el entorno empresarial y la masa crítica.

De hecho, según Startup Heatmap Europe, Barcelona sigue ocupando por cuarto año consecutivo la segunda posición en la Unión Europea como hub preferido para crear una startup, solo por detrás Berlín.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.