Alight Solutions firma un acuerdo de teletrabajo para sus más de 1.500 empleados en España

Redacción. Alight Solutions, multinacional de soluciones empresariales para la gestión y administración de capital humano en la nube, ha firmado un acuerdo colectivo de teletrabajo con toda su plantilla en España después de la aprobación de la nueva ley de trabajo a distancia (Ley 10/2021).

El acuerdo, que afecta a una fuerza laboral de más de 1.500 empleados, de los que casi 1.400 se encuentran en Andalucía, en la sede de Granada, estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2022, prorrogándose tácitamente de año en año salvo denuncia de alguna de las partes.

Según destacan desde Alight Solutions, la firma de este acuerdo “es la culminación de una negociación colectiva intensa y constructiva con la representación de los trabajadores de Granada, Madrid y Barcelona, cuyo resultado es un modelo avanzado y competitivo de esta modalidad de trabajo en la compañía. A través de una fórmula hibrida, que alterna unos días de teletrabajo y otros de trabajo presencial, la compañía se asienta en la nueva normalidad post pandémica”.

"El acuerdo de teletrabajo de Alight es pionero en España y pone especial énfasis en la salud laboral, la prevención y el bienestar de los empleados; y es muy competitivo en términos de compensación", señala Jaime Santamaría, director de Recursos Humanos de Alight España y Portugal.

La aplicación efectiva de la nueva regulación no será inmediata, y requiere un proceso de transición ordenado desde el modelo actual que incluye la realización de una autoevaluación de riesgos en su lugar de teletrabajo por parte de cada empleado, la actualización del inventario de material recibido y la formalización masiva de acuerdos individuales.

En las próximas semanas se constituirá una comisión de seguimiento, prevista en el acuerdo, que velará por la sustitución de un modelo por otro de forma adecuada, proponiendo una fecha definitiva de discontinuidad del antiguo y efectividad del nuevo.

"Es un acuerdo que mas allá de dar cumplimiento a la regulación legal del teletrabajo, prevé de modo inteligente mecanismos para intentar evitar el conflicto interpretativo, como es, por ejemplo, plantear una consulta sobre la fiscalidad de la compensación acordada a la autoridad administrativa competente", afirma Ángel Gallego, presidente del Consejo Económico y Social y del Consejo de Relaciones Laborales de la Junta de Andalucía.

Por su parte, José Emilio Ortega, portavoz del comité de empresa y miembro de CCOO, señala que "es un acuerdo perfecto porque, aunque sea mejorable, es fruto del consenso, y el comité de empresa lo ha aprobado por unanimidad".

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.