Redacción. Las startups catalanas han captado 1.479 millones de euros de inversión en 2021, un 246 % más que el año anterior, según cálculos de la agencia para la competitividad de la empresa (Acció) a partir de la base de datos internacional Dealroom.
En 2021 se cerraron un total de 207 rondas de inversión por parte de las empresas emergentes catalanas. Barcelona se sitúa como la cuarta ciudad de la Unión Europea con más rondas de financiación cerradas el año pasado, solo por detrás de París, Berlín y Estocolmo y por delante de Amsterdam y Munich.
En cuanto al volumen de inversión captada por las startups en 2021, Barcelona ocupa, con 1.479 millones de euros, la sexta posición en el ranking de la Unión Europea. El 51 % de este importe proviene de rondas superiores a los 88 millones de euros (100 millones de dólares), cifra que pone de relieve la madurez de este tipo de proyectos del ecosistema catalán de startups.
Igualmente, el volumen del resto de rondas que se encuentran en tramos inferiores, entre 0 y 88 millones de euros, ha ascendido a 724 millones de euros.
Según Dealroom, Barcelona ha sido en 2021 el cuarto ecosistema de la Unión Europea con el mayor número de scaleups -startups que han captado más de un millón de dólares de financiación-, solo por detrás de París, Berlín y Estocolmo y por delante de Ámsterdam.
De cara al futuro, los datos sitúan a Barcelona como el séptimo hub de startups de la Unión Europea en futuros unicornios -empresas tecnológicas valoradas entre 250 millones de dólares y 1.000 millones de dólares-, con 15 empresas.