Redacción. Eroski ha puesto en marcha una nueva herramienta al servicio de sus productores agroalimentarios del País Vasco para que estos evalúen las prácticas medioambientales, sociales y de gobierno corporativo de sus empresas (ESG environmental, social y governance).
A través de este proyecto se evaluarán seis dimensiones diferentes en unos 200 pequeños productores agroalimentarios de la comunidad autónoma del País Vasco en el punto de partida, y se establecerán las herramientas necesarias hacia la mejora.
Los principales objetivos de esta herramienta son los de conseguir un mayor conocimiento y compromiso con las empresas proveedoras locales de Eroski y su entorno, proporcionar formación y apoyo para una mejora continua, acompañar y guiar hacia una mayor calidad de los productos y un mejor comportamiento ambiental y social y, por último, lograr una mayor transparencia en la cadena de suministro.
El proyecto se encuentra actualmente en su primera fase, de diagnóstico, dirigido a identificar el estado de la situación en los diferentes aspectos de calidad y sostenibilidad de los productores para ayudarles en la mejora continua.
Para ello se enviará a los proveedores un formulario online con cuestiones sobre aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Tras recibir la información, Eroski pondrá en marcha la segunda fase, el informe de diagnóstico, con el objetivo de comunicar a cada productor su estado de situación con la identificación de posibles áreas de mejora.
Posteriormente, detectadas las áreas de mejora, Eroski llevará a cabo la tercera fase, la de formación, a través de webinars, boletines y jornadas para facilitar a los productores la capacitación de sus trabajadores y el desarrollo de mejoras en sus productos y procesos.
Este programa de acompañamiento será continuado para disponer de un diagnóstico actualizado y proporcionar contenidos de interés variados en el tiempo.