Redacción. El 24,9 % de los trabajadores públicos en España son temporales, lo que supone la tasa más elevada desde el último trimestre de 2009, según se desprende de un análisis realizado por Randstad sobre datos del Instituto Nacional de Estadística de 2008 a 2018.
En la actualidad hay 3.117.800 trabajadores que desarrollan su actividad en el sector público, y 777.100 de ellos lo hacen mediante un contrato temporal.
Entre los asalariados del sector privado, 13.139.500, el 27,2 %, trabajan con un contrato de duración determinada, lo que supone 3.579.900 ocupados.
Entre 2008 y 2009, el porcentaje de trabajadores del sector público con contrato de duración determinada se situó entre el 25 % y el 27 %, registrando los valores más elevados. Desde entonces, esta tasa descendió paulatinamente hasta alcanzar su mínimo en el primer trimestre de 2013, cuando se situó en el 19 %. En este momento también se registró el menor volumen de trabajadores temporales en el sector público, con una cifra por debajo de 560.000 ocupados.
Desde ese periodo ha aumentado tanto el volumen total (777.100 trabajadores actualmente con contrato temporal), como su peso sobre el total, que roza el 25 %, una tasa que no se ha superado desde el cuarto trimestre de 2009.
"Tal y como ocurrió en el sector privado, la profesionalización de la búsqueda y selección de talento traería consigo mejores adecuaciones de los profesionales a los puestos demandados en el sector público, lo que conllevaría mayor productividad y rentabilidad", explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad.
“Si las empresas de RRHH, con su expertise y su know-how, resultan una herramienta determinante para la selección de talento, ¿por qué no aprovecharlo para los empleados de la administración pública cuando sea necesario?”, se pregunta Luis Pérez.
“Este tipo de procesos serviría, además, para aportar transparencia a la selección de candidatos públicos, reforzando la independencia en la toma de decisiones”, concluye el directivo de Randstad.