Imagen de la noticia

Redacción. El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado el decreto que regula la modalidad de teletrabajo para el personal de la Administración regional, un sistema mixto que combina el trabajo presencial y el no presencial con un máximo de dos jornadas diarias enteras de teletrabajo, ampliables a tres para el personal destinado en el Distrito Administrativo.

El decreto también establece la posibilidad de teletrabajar de forma ocasional en tres supuestos: completar la jornada en modalidad de teletrabajo cuando por razón de un servicio fuera del centro habitual el desplazamiento resulte ineficiente, por encargos específicos y concretos derivados de necesidades del servicio y en situaciones de emergencia y episodios de contaminación.

La adhesión a la modalidad de teletrabajo se hará voluntariamente, a solicitud de los empleados públicos, para un periodo máximo de un año prorrogable. Estará sujeta a una evaluación periódica por parte de la persona supervisora para determinar el cumplimiento de los objetivos y las condiciones pactadas en el plan personal de trabajo.

Se creará una Comisión de Evaluación del Teletrabajo, que será el órgano técnico de seguimiento y evaluación de los resultados de la modalidad de teletrabajo.

El teletrabajo será aplicable para el personal de la Generalitat y sus organismos autónomos, con excepción del personal docente, el personal estatutario de los servicios de salud y de los cuerpos penitenciarios, bomberos, Mossos d'Esquadra y agentes rurales, los cuales se rigen por normas, pactos o acuerdos específicos.

También estarán excluidos los puestos de trabajo de atención directa al público y los lugares que conlleven la prestación de servicios presenciales. Así, el ámbito de aplicación de este decreto abarcará más de 40.000 personas.

Nueva forma de trabajar

El decreto también incluye una referencia a la regulación de los espacios de cotrabajo de la Administración de la Generalitat. Estos espacios, además de facilitar el acercamiento de las sedes de trabajo en el domicilio de los trabajadores, deben permitir el fomento de la interrelación entre empleados públicos y la generación de dinámicas de trabajo colaborativo.

El objetivo es avanzar en la orientación del trabajo a los resultados y, al mismo tiempo, superar la cultura de la presencialidad y fomentar la confianza, la iniciativa y la autonomía de los empleados públicos.

En este sentido, el teletrabajo se convierte también en una forma de captación y retención del talento en la organización, porque permite una mayor flexibilidad en la organización del tiempo de trabajo con efectos positivos en la productividad y en la implicación del personal.

El teletrabajo, además, contribuye a desarrollar un modelo de movilidad sostenible, con reducción del número de desplazamientos y ahorro del consumo energético.

Las personas que presten servicios en la modalidad de teletrabajo recibirán formación específica en la Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) en materia de ciberseguridad, protección de datos, prevención de riesgos laborales y seguimiento por objetivos.

El Gobierno regional ya habilitó en febrero de 2019, de manera pionera, el teletrabajo para el personal adscrito a las dependencias del nuevo Distrito Administrativo. En paralelo, se empezó a tramitar el decreto para extender esta modalidad a todos los departamentos.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.