La Comunidad de Madrid aprueba un complemento salarial de al menos 500 euros para los tutores de docentes del MIR educativo

Redacción. La Comunidad de Madrid ha aprobado un nuevo complemento salarial de al menos 500 euros anuales para los tutores que formen a docentes en prácticas de colegios públicos e institutos de la región.

Esta responsabilidad está enfocada a que obtengan el MIR educativo, una iniciativa del Gobierno regional para su educación pública que se estrenará el próximo mes de septiembre, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2022/23.

El objetivo de la medida es reforzar e incrementar la calidad en las aulas madrileñas gracias a la mayor preparación de la plantilla del profesorado de los cerca de 1.500 colegios públicos e institutos.

El Ejecutivo regional invertirá cerca de 1,5 millones de euros por curso para introducir este nuevo complemento tras haber alcanzado un acuerdo con las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial de Educación (CCOO, ANPE, CSIF y UGT).

Esta retribución extra para los mentores será de 50 euros mensuales por alumno que tutelen, de tal manera que la cuantía dependerá de las personas a su cargo. De igual manera, se les aplicará una reducción de entre 1 y 3 horas lectivas semanales, también en función del número de tutelados.

La Comunidad de Madrid reconoce así la labor tutorial e introduce importantes avances en el desarrollo de la iniciación de la profesión docente, compartiendo un objetivo común de mejora permanente de su sistema educativo público.

Las medidas acordadas pretenden potenciar a los mentores para apoyar a los 2.700 docentes que han superado el último proceso de selección para el ingreso en el cuerpo de maestros. Esta será la primera promoción en participar en el programa de la Capacitación Integral Docente -MIR educativo-, que prolonga de seis meses a un año el tiempo de aprendizaje de las nuevas incorporaciones. Para ello tendrán también una mayor carga de formación, para lo que se pasará de 25 a 120 horas y una evaluación final.

Para ayudarles en este proceso, la Consejería de Educación y Universidades ha formado ya a cerca de 2.000 tutores en cuestiones normativas, de organización de clase y convivencia, así como de innovación. En ese sentido, y con la finalidad de que puedan trasladar su experiencia a los candidatos, también han aprendido técnicas de observación y retroalimentación.

Está previsto que el próximo mes de septiembre se realice un nuevo curso para mentores en contextos escolares reales, lo que permitirá dar respuesta a los retos diarios que se presenten a los futuros maestros, con pautas y estrategias para asistirles profesionalmente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.