
En Cataluña, el 70% de los doctores trabaja en el ámbito público y el 30% en el privado, mayoritariamente en empresas y otras instituciones.
Según se desprende del estudio ‘La inserción laboral de los doctores de las universidades catalanas’, de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, el 38% de los doctores catalanes trabaja en la Universidad (91% en universidades públicas y 9%, en privadas), el 19% trabaja en centros de investigación (80% en centros públicos y 20%, en privados) y el 43% trabaja en empresas u otras instituciones (44% en públicas y un 56%, en privadas).
Doctor, figura poco valorada en la empresa
El sector público no puede asumir la empleabilidad de la totalidad de los doctores. Por otra parte, la sociedad y el mercado laboral no valoran suficientemente la figura del doctor universitario ni aprovechan el valor añadido que éste puede aportar. Se trata de una figura poco valorada en el mundo empresarial.
Sólo un 4% de las empresas españolas “da valor” a contratar un doctor, a pesar de que, aproximadamente, el 15% de las empresas españolas tiene departamento de I+D+i.
Con la finalidad de facilitar la inserción de los doctores, tanto en organizaciones del entorno universitario como en el sector privado, la Alianza 4 Universidades (A4U), formada por la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Pompeu Fabra y la Carlos III, ha diseñado una acción formativa que persigue mejorar la interrelación entre universidades y empresa, y facilitar tanto el reconocimiento social como la inserción laboral de los doctores.
Programa de formación
El Programa de Formación para la Inserción Laboral de Doctores de la A4U constará de 30 horas de docencia, estructurada en tres sesiones de 10 horas -una tarde y una mañana consecutivas- totalmente compatibles con la realización del doctorado y dirigida tanto a doctores recientes como a doctorados de último año de cualquier especialidad.
Las sesiones tendrán 3 temáticas concretas: Gestión de proyectos -eje vertebrador-, Innovación -objetivos, dirección de un proyecto, creación de empresas…- y Competencias y Función Directiva -trabajo en equipo, presentaciones en público y habilidades de comunicación…-.
Los principales objetivos del curso serán provocar un cambio de actitudes y visión de negocio, obtener un mapa personal de competencias profesionales, desarrollar la competencia de generación de nuevos proyectos, entender los procesos de innovación de una empresa, estudiar las diferentes fases del desarrollo de un proyecto y gestionar y liderar proyectos.
En la primera edición del curso se formará a un total de 40 estudiantes, diez por cada una de las universidades participantes.