Redacción. Las grandes compañías de seguros han intensificado sus preparativos para las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) 17 (contratos de seguros) y 9 (instrumentos financieros), mientras que las pequeñas se han quedado aún más rezagadas en estas cuestiones.
Así se desprende del nuevo informe In it to win it, de KPMG International, según el cual, el 67 % de las grandes aseguradoras (con primas de más de 10.000 millones de dólares estadounidenses -USD-) encuestadas se encuentran en la fase de diseño o implantación de la NIIF 17, y una cifra casi similar, el 64 %, en un estadio similar en lo que respecta a la NIIF 9.
Por comparación, entre las aseguradoras más pequeñas (con primas inferiores a 1.000 millones de USD), únicamente el 10 % y el 25 % han puesto en marcha el diseño o la implantación de las NIIF 17 y 9, respectivamente.
Escasez de talento
Sin embargo, incluso con el avance que han logrado muchas aseguradoras, siguen existiendo numerosos obstáculos para que las NIIF 17 y 9 sean operativas. El 90 % de las aseguradoras afirman que prevén dificultades a la hora de contratar suficiente personal capacitado para realizar el trabajo, y la mitad de ellas están preocupadas por lograr el presupuesto necesario.
Dada la cantidad de personas necesarias para esta compleja labor, conseguir suficientes profesionales con talento se está convirtiendo en un reto cada vez más difícil.
Casi la mitad, un 45 %, de las aseguradoras de mayor tamaño ya cuentan con equipos de 50 o más personas, y la mitad de las de tamaño medio han asignado a esta función hasta 25 personas.
Además, una mayor formación también representa una necesidad acuciante, y, por el momento, la mayoría de las aseguradoras únicamente la han impartido a miembros de sus equipos de implantación.
Ambas normas suponen cambios muy significativos frente a las normas vigentes. La NIIF 17 introduce una mayor transparencia, comparabilidad y armonización en los estados financieros de las aseguradoras, mientras que la NIIF 9 introduce nuevo concepto en la clasificación y medición de los instrumentos financieros, así como el nuevo modelo de pérdida esperada para el cálculo de las provisiones para insolvencias.
Una de las prioridades esenciales de NIIF 9 es lograr que las entidades reflejen más fielmente el riesgo de crédito que consta en su balance.
A pesar de los retos que se vislumbran, casi la totalidad, el 97 %, de las grandes aseguradoras encuestadas, consideran la implantación de las nuevas normas NIIF una oportunidad para transformar su negocio, haciendo hincapié en la optimización de procesos (identificada por el 77 %), mejora del proceso actuarial (65 %) y modernización del sistema (58 %).