Imagen de la noticia

Redacción. El Gobierno de las Islas Baleares destinará 550.000 euros para financiar la primera anualidad (2018-2019) del Plan de Retorno del Talento de las Islas Baleares 2018-2022.

Estas ayudas se financian con fondos propios de la CAIB, el Programa Operativo de Empleo Juvenil y la Iniciativa de Empleo Juvenil, y permitirán la vuelta de cerca de 500 jóvenes con formación superior que se marcharon a otros países como consecuencia de la crisis económica.

Las personas beneficiarias son menores de 40 años, con titulación universitaria, de formación profesional o con certificado de profesionalidad de nivel 3, que han desarrollado su actividad profesional en un país extranjero.

El programa tiene una vigencia de cinco años y cuenta con un presupuesto total de 2.133.805 euros, de los que 1,6 millones van destinados a financiar ayudas económicas para favorecer el retorno de los jóvenes a las Islas Balears, y 533.805 euros permitirán poner en marcha servicios de asesoramiento, acompañamiento e intermediación dirigidos a personas que se trasladaron al extranjero a partir del año 2008 con voluntad de retorno, para que ahora lo hagan en las mejores condiciones posibles.

El Plan se compone de tres tipos de subvenciones. En primer lugar, se prevé la posibilidad de subvencionar con hasta 14.000 euros a las empresas que contraten jóvenes de las islas, menores de 40 años, que hayan residido o trabajado en el extranjero al menos durante seis meses, que cuenten con titulación universitaria, de ciclos formativos o certificados de profesionalidad, y que hayan nacido o hayan estado empadronados en las Balears los últimos cinco años anteriores a su marcha al extranjero.

Como condición, la empresa contratante no tendrá que haber hecho despidos por razones objetivas o disciplinarias en los anteriores seis meses, y recibirá la ayuda si se compromete a formalizar una contratación indefinida que suponga un incremento neto del trabajo estable en la empresa.

En segundo lugar, se prevén subvenciones para las personas migradas con perfil emprendedor que quieran establecerse por cuenta propia en las Islas Baleares. En estos casos, las ayudas podrán ascender hasta 9.000 euros y los parámetros de la actividad no deberán superar los de una microempresa.

Los beneficiarios serán también menores de 40 años, con titulación universitaria, de formación profesional o formación profesional de nivel 3, que hayan residido o trabajado en el extranjero al menos durante seis meses y hayan nacido o hayan estado empadronados en las Baleares los últimos cinco años anteriores a su marcha al extranjero.

Por último, se han diseñado ayudas económicas para sufragar los gastos asociados al traslado desde el extranjero hasta las Baleares, hasta un máximo de 3.000 euros.

El Plan de Retorno del Talento cuenta con un despliegue de servicios gratuitos de asesoramiento, acompañamiento e intermediación, para facilitar el aprovechamiento de las ayudas. En este sentido, se pone en marcha un servicio tecnológico de intermediación para las personas beneficiarias del Plan, como herramienta centralizadora de gestión y como lugar de información, contenidos y servicios para candidatos y empresas participantes en el programa.

Las personas con voluntad de retorno tendrán a su alcance 27 mediadores que ofrecerán asesoramiento, acompañamiento e intermediación con las empresas interesadas en el programa.

Asi mismo, por medio del Instituto de Innovación Empresarial (IDI), los jóvenes interesados recibirán orientación para desarrollar un proyecto de autoempleo a través del diseño de un plan de empresa.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.