Redacción. La tecnología asociada a la inteligencia artificial (IA) marcará el ritmo en 2019. Por ello, es más importante que nunca contar con líderes que sean capaces de conectar la estrategia de negocio con las capacidades de la inteligencia artificial para trabajar de forma cruzada.
Russell Reynolds Associates (RRA), firma global de búsqueda, evaluación y asesoramiento de altos directivos, ha elaborado un estudio que profundiza en el perfil de los líderes en la era de la inteligencia artificial.
Jesús Arévalo, socio de Tecnología de Russell Reynolds, asegura que “las tecnologías alrededor de la inteligencia artificial, como machine learning, natural language processing y robotics, van a tener implicaciones muy profundas en las estrategias de negocio en todos y cada uno de los sectores de la economía y, en general, también en la sociedad en la que vivimos”.
Surge la necesidad de un nuevo perfil de profesionales para nuevos modelos de negocio que necesitarán una forma distinta de hacer las cosas y de acercarse al cliente. Para dar respuesta a aquellas empresas que buscan diferenciarse, la inversión en este tipo de tecnologías será la que marque el ritmo del éxito de las organizaciones, como ha ocurrido con la transformación digital, y aquellas que no se adapten se quedarán atrás.
“La inteligencia artificial, en contra del temor generalizado de que vaya a eliminar muchos de los trabajos actuales, va a complementar y reforzar a los trabajadores. La inteligencia colectiva de las personas y las máquinas trabajando juntas nos va a ayudar a resolver problemas de negocio y de muchos otros ámbitos que hasta hace poco se consideraban imposibles. Y, en este nuevo contexto, será necesario disponer de nuevos perfiles y habilidades que los líderes deberán desarrollar y fomentar”, apunta Arévalo.
Atributos críticos en el perfil del líder para integrar la inteligencia artificial
La investigación realizada por Russell Reynolds detecta una seria de atributos críticos que son fundamentales para integrar la inteligencia artificial en las organizaciones de forma exitosa y crear oportunidades de negocio.
En primer lugar, los líderes deben tener ADN emprendedor para liberar su potencial de manera creativa. Así mismo, conectar la estrategia del negocio con las capacidades de la inteligencia artificial, trabajar de manera cruzada y tener habilidad para evaluar cómo incorporar la tecnología necesaria en la compañía son las claves del éxito del líder IA en una compañía.
Su objetivo es garantizar que la integración de la inteligencia artificial se realice en toda la organización como parte de una estrategia unificada. “El perfil transformador del líder es un atributo fundamental para fomentar el desarrollo de ecosistemas de IA, incluyéndolo en sus estrategias corporativas”, explica Arévalo.
En la inteligencia artificial los datos son claves para su funcionamiento, por lo que un líder exitoso debe comprender cualquier tipo de estrategia de datos preestablecida en la empresa.
Por otra parte, la inteligencia artificial tiene un gran potencial transformador y disruptivo; sin embargo, los líderes deben equilibrar el desafío del status quo con la viabilidad dependiendo de las circunstancias de cada organización.
El talento en la inteligencia artificial es escaso. Por ello, los líderes empresariales deben encontrar formas creativas de integrar soluciones de inteligencia artificial y perseguir el talento y la estrategia de liderazgo en función del enfoque de cada organización, creando equipos formados por tecnólogos y expertos en inteligencia artificial y por especialistas en gestión de proveedores.