Redacción. Atento, multinacional de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio (CRM/BPO), cuya plantilla mundial supera los 16.000 empleados, selecciona al 95 % de los candidatos a través de medios digitales, tanto portales de empleo como redes sociales.
De estas plataformas, el 70 % de los contratados por Atento son atraídos principalmente por Facebook y WhatsApp, permitiendo a la compañía obtener un ahorro de costes y tiempo respecto a los portales de empleo.
Atento ha destacado cómo el tiempo de respuesta entre candidato y empresa difiere de manera importante dependiendo del canal utilizado. Mientras que ese tiempo se va hasta los cinco días si se utiliza una web de empleo, el plazo se reduce por debajo de los cinco minutos a través de las redes sociales, con respuestas casi inmediatas, más que suficiente para tener una valoración del candidato ideal o de la empresa sin la necesidad de cargar un currículo o mandar información, optimizando hasta un 99,93 % el tiempo de todo el proceso de selección.
Las redes sociales facilitan al candidato su acceso al mercado laboral, al tiempo que incrementan las posibilidades de reclutar candidatos mejor formados y con mayor experiencia para el puesto.
Por otra parte, uno de los aspectos valorados por las compañías en la selección de personal es el ahorro económico. En el caso de Atento, la empresa había asignado el 91 % de su inversión en atracción de talento a portales de empleo y a algunos medios tradicionales, y solo el 9 % a redes sociales.
Sin embargo, teniendo en la relación coste-beneficio en tiempo y dinero, "podríamos decir que, con invertir solo el 10 % del total en reclutamiento, seríamos capaces de atraer hasta el 90 % del personal requerido con niveles de respuesta inferiores a 3 días", ha explicado David Vargas, director de RRHH de Atento.
Actualmente "existen empresas que todavía usan medios tradicionales (ferias, periódico, radio...) y están invirtiendo cerca de un 200 % más de lo que podrían gastar en una estrategia de redes sociales y con resultados menos inmediatos, donde la respuesta puede variar entre 5 a 10 días", añade Vargas.
Conseguir que los posibles candidatos tengan la certeza de que sus dudas o candidaturas serán atendidas a corto plazo será el reto de las compañías para atraer el mejor talento, pues, por su naturaleza, las redes sociales no solo deben tener interacción en horarios de oficina, sino que debe existir una disponibilidad asíncrona.
"Nuestros candidatos pueden ver una publicación de vacante a las 3 de la mañana y en ese momento pedir informes, por lo que incluir herramientas como chatbots son indispensables", concluye Vargas.