Redacción. Un total de 15 estudiantes universitarios de especialidades relacionadas con la tecnología, el diseño y la empresa han desarrollado soluciones de blockchain e inteligencia artificial para mejorar el servicio y la atención a los clientes del sector bancario.
Lo han hecho en el marco de Tech Innovation Bootcamp, una iniciativa de formación impulsada por CaixaBank, IBM y Salesforce que les ha reunido durante tres semanas en sesiones de trabajo en equipo con el objetivo de contribuir a su formación, enfrentándoles a problemas reales de negocio a los que se pueden aportar soluciones distintas a partir de la tecnología.
Para los organizadores se trata, además, de una oportunidad para impulsar la innovación abierta y la colaboración con el entorno universitario, además de una posibilidad de captar talento para sus equipos.
En la primera edición de la Tech Innovation Bootcamp de CaixaBank, IBM y Salesforce han participado estudiantes de entre 19 y 36 años de la Universitat Politècnica de Catalunya, EAE Business School, Universitat de Barcelona, IESE Business School, Institut Químic de Sarrià, Universitat Oberta de Catalunya, Ironhack Barcelona, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Valencia y Universitat Pompeu Fabra.
Formación intensiva
El programa ha constado de tres fases: investigación, ideación y prototipado. En la primera semana de la iniciativa los participantes han completado la investigación familiarizándose con las tres empresas implicadas, los retos a los que se enfrenta el sector bancario y las oportunidades que brindan tecnologías como inteligencia artificial y el blockchain. Los estudiantes han asistido a charlas de formación sobre innovación y han mantenido reuniones con expertos.
En la fase de ideación, los estudiantes han validado sus ideas a través de la metodología de design thinking.
En la fase de prototipado, los participantes han utilizado herramientas para prototipar soluciones testeables y han aprendido a crear un business case. Además, han expuesto sus iniciativas ante un comité de innovación de expertos de las entidades impulsoras de esta iniciativa.
El proyecto ganador ha sido un asistente basado en inteligencia artificial para ayudar a las personas mayores a utilizar la banca online y la banca móvil. Los estudiantes que han desarrollado esta solución podrán escoger, en función de su perfil e intereses, un curso online. Además, recibirán entradas para el 4YFN, el espacio que reúne a emprendedores e inversores en el marco del Mobile World Congress.
Otra de las soluciones planteadas por los participantes del bootcamp es una herramienta basada en inteligencia artificial para que el banco pueda hacer recomendaciones de forma proactiva a clientes jóvenes sin necesidad de que estos introduzcan una serie de necesidades previas.
Un tercer proyecto ha sido una plataforma de blockchain dirigida a clientes del sector agrario, diseñada para garantizar a los consumidores que los productos de alimentación financiados por la entidad son realmente ecofriendly y cultivados de acuerdo con téncicas sostenibles.