Redacción. Adecco Group Institute, la escuela de negocios Insead y Google han presentado por séptimo año consecutivo en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) el Índice de Competitividad por el Talento Global (GTCI), un enfoque exhaustivo orientado a la resolución de los problemas relativos a la competitividad empresarial.
España ocupa el puesto 32 en el ranking de los 132 países analizados en el GTCI, con un promedio de todas las variables analizadas de 55,70 puntos sobre 100, lo que supone 3,12 puntos más que en 2019. Con este resultado mejora mínimamente su posición relativa con respecto al año pasado, cuando ocupó el puesto 31 de 125 países.
Según este índice, España necesita mejorar aspectos como oportunidades directivas para mujeres, apartado en el que ocupa el puesto 118 de 132, su posición más baja entre todas las variables, colaboración en los organismos (puesto 101), relación del salario con la productividad (puesto 99) o desempleo en educación terciaria o superior (posición 92).
Los datos más positivos de España corresponden a matriculación en educación superior (6 de 132) y a calidad en los centros de gestión (10), dentro de la categoría ‘enseñanza oficial’.
También obtiene buenas marcas en tolerancia a los inmigrantes y comportamiento medioambiental, ambas variables en la posición 12 de 132.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial protagoniza un apartado especial en el GTCI, con conclusiones como que esta tecnología aumentará directamente las capacidades humanas y que los equipos formados por seres humanos e inteligencia artificial podrían ser más productivos.
La automatización basada en la inteligencia artificial también ofrece oportunidades para rehumanizar el tiempo y para ofrecer trabajos más estimulantes intelectualmente.
A nivel nacional, España se encuentra a medio camino en la adopción de tecnología e inteligencia artificial, ocupando el puesto 14 en densidad de robots y el 54 en inversión en tecnología emergente. En la variable ‘uso de la tecnología’, se queda en la posición 47.
La brecha entre los países líderes en talento y el resto está creciendo. El talento en inteligencia artificial es escaso y está distribuido de forma desigual; en concreto, más de la mitad de la población mundial en desarrollo carece de competencias digitales básicas.
Por último, el GTCI incluye una sección especial sobre ciudades clave en la competitividad del talento mundial, entre las que se encuentran, un año más, cuatro españolas: Madrid (posición 24 de 155), Barcelona (28), Bilbao (83), presentada a nivel mundial como caso de éxito de una ciudad con buen uso de la inteligencia artificial para atraer talento, y Zaragoza (puesto 90).