Redacción. El 48 % de las empresas de hostelería y turismo que operan en España teme sufrir una fuga de talento este año, un 16 % más que la media española y solo tres puntos porcentuales inferior a la de las empresas tecnológicas (51 %).
Así lo pone de relieve una encuesta recogida en la Guía Laboral Hays 2020, según la cual, los trabajadores del sector turístico muestran una mayor predisposición a cambiar de empresa, ya que el 75 % de los empleados afirma estar buscando trabajo activamente. Este dato supera la media española, que se sitúa en el 62 %.
Miguel Fuente, consultor de Hays, sugiere que, así como “los equipos de marketing y de experiencia de cliente de las compañías hoteleras y de turismo estudian el customer journey de los huéspedes, se debería analizar también el employee journey con el objetivo de retener el talento como si se tratase de un cliente”.
“Esto se podría materializar a través de diferentes herramientas que propongan retos a los equipos, motivaciones diferentes y pensar out of the box”, añade Fuente.
Barcelona, la ciudad con los sueldos más elevados del sector
Los últimos datos de la Guía Salarial Hays 2020 revelan, además, que Barcelona es la ciudad española que ofrece las mejores condiciones salariales a los trabajadores del sector. Un ejemplo de ello sería la posición de director de hotel, que en la ciudad Condal recibe alrededor de 72.500 euros brutos anuales, por delante de Madrid y Bilbao (65.000 euros) y Sevilla y Valencia (60.000).
En el caso de un director de expansión o estrategia, la retribución bruta en Barcelona es de 90.000 euros, en Madrid es de 85.000 euros, en Bilbao alcanza los 80.000 euros y en Sevilla y Valencia se sitúa en 75.000 euros.
Entre las posiciones más demandadas en 2020 para el sector turístico destacan la de revenue manager y la de director de food & beverage, mientras que los perfiles menos solicitados son el de event planner y el de director de hotel.
Empleados desmotivados y descontentos
Una de las principales razones que origina la rotación en el sector es el bajo nivel de motivación de los trabajadores. Según se desprende de la Guía Laboral Hays 2020, un 54 % de los trabajadores asegura sentirse desmotivado, una cifra que solo superan los sectores inmobiliario y de publicidad y medios (57 %), situándose la media española en el 47 %.
Destaca que el 49 % de los empleados manifiesta que ha abandonado alguna vez un puesto de trabajo sin tener otra opción laboral confirmada, cuando la media española es del 41 %.