Imagen de la noticia

Redacción. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la cuarta edición del Programa de Retorno del Talento, una iniciativa que ha permitido el regreso de 478 personas desde el extranjero a la región desde su puesta en marcha.

Esta cuarta edición, dotada con 200.000 euros, contempla tres líneas de ayudas: el impulso a la contratación indefinida, el apoyo al emprendimiento y el llamado pasaporte de vuelta, que posibilita una ayuda para los gastos derivados del regreso desde el extranjero.

En el caso de la primera línea, las ayudas son de 10.000 euros para las empresas que contraten de manera indefinida a personas tituladas universitarias o de ciclos formativos y certificados de profesionalidad en Castilla-La Mancha, que hayan residido o trabajado en el extranjero durante un periodo de, al menos, seis meses en el último año, que hayan nacido o estado empadronados en la región y que hayan residido en España de manera consecutiva al menos 12 meses en los últimos 10 años.

Estas ayudas se incrementan en 5.000 euros en el caso de que la persona contratada sea titulada universitaria y su contratación esté vinculada a un proyecto de I+D+i en las universidades de la región o en los centros de investigación.

La segunda línea va destinada a apoyar el proyecto emprendedor de aquellas personas que retornen del extranjero para trabajar por cuenta propia en Castilla-La Mancha, cumpliendo los mismos requisitos de la línea anterior. La cuantía máxima de la ayuda en este caso es de 6.000 euros, pudiendo destinarse al pago de cuotas a la Seguridad Social, a gastos para la obtención de financiación o al pago de tasas, impuestos y licencias, además de para el canon de acceso a una franquicia, así como para gastos de publicidad y marketing para el lanzamiento de un nuevo negocio.

La tercera de las líneas, el pasaporte de vuelta, contempla una ayuda de 3.000 euros para aquellas personas cotizantes a la Seguridad Social, RETA o mutualidad del colegio profesional correspondiente, o para aquellas personas que cursan estudios oficiales en algún centro de formación de la región.

Esa cuantía permite afrontar gastos como el desplazamiento en transporte público, el traslado de mobiliario y enseres, y, como novedad, los gastos de traducciones oficiales de documentos o convalidación de títulos, el traslado de mascotas y los gastos de alquiler, cuando no se disponga de residencia habitual, durante los primeros tres meses desde el regreso de la persona beneficiaria.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.