El Reto de la Hostelería recibe cerca de 600 candidaturas de todo el mundo

Redacción. La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Sommet Education lanzaron el pasado mes de junio el Reto de la Hostelería, una iniciativa dirigida a buscar ideas y personas capaces de acelerar la recuperación del sector turístico tras la pandemia de covid-19.

En concreto, el objetivo del Reto de la Hostelería era encontrar a 30 personas emprendedoras e innovadoras que quisieran mejorar o transformar su carrera profesional a través de becas para programas de formación de primer nivel que les permitirán seguir formándose y desarrollando sus proyectos en el ámbito de la hostelería, contribuyendo así a impulsar la recuperación del turismo.

La iniciativa ha recibido casi 600 candidaturas de todo el mundo. Los 30 finalistas recibirán una beca completa para cursos de grado o máster en 30 programas de hostelería distintos. Todos ellos se imparten en instituciones de Sommet de renombre internacional, especializadas en hostelería y artes culinarias: Glion Institute of Higher Education, Les Roches y École Ducasse.

Las becas están dedicadas a acelerar el desarrollo de personas con talento que construyan la ‘hostelería del mañana’. Dar vida a los proyectos presentados e incrementar sus oportunidades de incidir en el sector turístico han sido las metas de este reto.

Los tres mejores proyectos de emprendimiento entre los 30 ganadores recibirán capital inicial de Eurazeo, grupo global de inversión al que pertenece Sommet Education.

De las 600 candidaturas, el 39 % vinieron de las Américas, el 28 % de Europa, un 18 % procedían de África y otro 18 % de Oriente Medio, mientras que un 15% fueron presentadas desde Asia y el Pacífico.

Anteponer a las personas y al planeta

El Reto de la Hostelería se centró en cuatro categorías distintas. La categoría de hoteles y operaciones relacionadas con los hoteles fue la más popular, llevándose un 41 % de las candidaturas.

La de viajes, bienes y servicios de lujo reunió al 34 %, la de comida y bebida se llevó un 17 % y, finalmente, la de inmuebles inteligentes, un 8%.

El desglose de las diferentes categorías demuestra un notable interés por mejorar el lado operativo de los hoteles a través de su impacto social, siendo muchos los proyectos que aspiran a reducir el desempleo y a mejorar la gestión del personal de los establecimientos.

Entre las cuatro categorías, han emergido cuatro tendencias dominantes: la reducción de residuos y la sostenibilidad, el empleo y la educación, la seguridad y la experiencia de viaje y los beneficios y la productividad.

Casi el 50 % de los proyectos abordan el objetivo de desarrollo sostenible 8: trabajo decente y crecimiento económico, y muchos ofrecen también nuevas perspectivas sobre la respuesta al covid-19.

Un gran número de proyectos de alta calidad que promueven la inclusividad y la sostenibilidad para reinventar “la hostelería del mañana” ofrecen también ideas novedosas para el sector turístico, que le permitirán seguir contribuyendo a la recuperación socioeconómica global.

Los ganadores se anunciarán en marzo de 2021.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.