Exalumnos de la UAL crean una plataforma de eCommerce para productores cero residuos

Redacción. Antiguos alumnos de la Universidad de Almería (UAL) han puesto en marcha Owaon, una plataforma de eCommerce para que productores cero residuos del mundo puedan vender sus productos.

Néstor Pardo, egresado de marketing e investigación de mercados, y Sergio Fernández, egresado de ingeniería informática, son los responsables de Owaon, un mercado online galardonado en la edición de este año de la Feria de las Ideas de la UAL con el Premio Emprendedor Antiguos Alumnos, en la categoría Sostenibilidad e Innovación, dentro del Programa de Antiguos Alumnos y Amigos de la Universidad de Almería.

Owaon es “una tienda online en la que damos visibilidad a pequeños productores centrados en el cero residuos, productores sin plástico, con materias compostables alternativos al plástico”, destaca Fernández.

Formar parte de esta plataforma es muy sencillo, “entran en la plataforma, crean su tienda, suben sus productos y empiezan a vender”, explica.

Con Owaon quieren contribuir a hacer un mundo más sostenible. “Es necesario que los productos ‘zero waste’ cambien el apellido a ‘productos’ a secas. Que cuando yo vaya a comprar un cepillo de dientes de plástico lo tenga mucho más difícil de encontrar que un cepillo de madera compostable y de cedras de madera. Decidimos que no era algo que queríamos, sino que necesitábamos hacer”, apunta Fernández.

El objetivo es que todos los pequeños productores del mundo que ofertan productos cero residuos formen parte de un centro comercial virtual, una especie de Amazon. “De manera que exista simbiosis entre ellos, porque cuando un cliente accede a un producto en nuestra plataforma ya está viendo los demás. Es como cuando vas a un centro comercial y acabas en diversas tiendas. Entre ellos se crea una buena simbiosis de venta y de visualización, que es lo más importante", añade este egresado de Ingeniería Informática de la UAL.

La idea es aglutinar todos estos productos para que el consumidor los encuentre fácilmente. “Uno de los problemas que visualizamos es que un cliente que quiere tener una vida ‘cero residuos’, que existe mucho, tiene muy complicado acceder a esos productos y, además, cuando accede a ellos están deslocalizados: tiene que comprar el jabón en un sitio, el champú en otro, el cepillo de dientes en otro…Es una locura. Teniendo un sitio concreto, centralizado, les hacemos la vida mucho más fácil”.

SalesForce Live 2021 680
 

En la actualidad el proyecto ya es viable. “La página web funciona perfectamente, la plataforma de los vendedores también e, incluso, los compradores pueden comprar directamente en la tienda. En ese sentido tenemos ya un producto viable para poder comercializarlo y presentarlo incluso a futuros inversores”, indica Néstor Pardo.

En cuanto a las perspectivas de futuro, Pardo señala que tienen planteadas varias fases. “Ahora mismo queremos hacer unas mejoras en la plataforma. Después nos centraremos en encontrar inversores y conseguir nuevos proveedores. Además, dentro de poco vamos a planificar un webinar donde explicarles a los nuevos productores que quieran ingresar en la plataforma cómo funciona, cuáles son las condiciones y las ventajas que tiene poner sus productos gratuitamente en nuestra plataforma”.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.