Contratar profesionales de Microsoft Azure puede ser un proceso desafiante, pero lo cierto es que existen formas de obtener el mejor talento para los negocios sin que se agote el presupuesto o la paciencia.
Los proyectos de cloud computing están en auge, por lo que fichar a los desarrolladores adecuados, con los conocimientos técnicos necesarios, resulta clave.
En este contexto, Generation es una institución independiente sin ánimo de lucro que pone en contacto a talentos sin empleo con empleadores. Junto con la Escuela de Organización Industrial (EOI), y en colaboración con Microsoft y la IAMCP, ha diseñado un programa intensivo que forma y da las competencias necesarias a aquellos interesados en incorporarse al mercado laboral como administradores o como desarrolladores de cloud computing.
El programa forma parte de la iniciativa de Microsoft Crea Futuro Alumno 4.0, que está dirigido a ayudar a jóvenes sin empleo a adquirir los conocimientos, certificaciones y experiencia necesarios en todas las áreas de soluciones de Microsoft para incorporarse al mercado laboral.
Además, todo el programa es gratuito para el beneficiario, gracias a que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Los alumnos aprenden a diseñar, implementar, administrar y coordinar la estructura cloud computing de las organizaciones y a crear y desarrollar aplicaciones y servicios en la nube. Así, adquieren la base necesaria para comenzar a ejercer como administradores o desarrolladores júnior de los sistemas de la nube en la tecnología Azure de Microsoft.
Además de los conocimientos técnicos, quienes cursan el programa trabajan una serie de habilidades profesionales como la comunicación, el enfoque al cliente, el trabajo en equipo y la adaptabilidad.
En definitiva, Generation proporciona a las empresas un servicio end-to-end para asegurarse de que reciben los mejores candidatos con las habilidades necesarias para tener éxito. Tanto es así que el 99 % de los empleadores que han colaborado con la institución tienen interés en volver a contratar a sus graduados.
Para las organizaciones, sin duda es una oportunidad para poder suplir el reto de encontrar perfiles especializados en cloud, concretamente en Microsoft Azure, y aprovechar los beneficios de la transformación digital.
Hora de aprovechar las ventajas del cloud computing
Las perspectivas de la nube son prometedoras. El cloud computing está revolucionando la forma en que las empresas crean valor, pero solo cuando estas entienden cómo usarlo y cambiar la forma en la que operan.
Entre las ventajas de la migración a la nube se incluyen la reducción de los costes de IT, el aumento del rendimiento, una mayor flexibilidad y escalabilidad, y una seguridad mejorada, entre otras.
El problema es la escasez de profesionales en este campo. El 95 % de las organizaciones destacan la falta de talento y capacidades en la nube como uno de los mayores obstáculos que enfrentan, según una encuesta de McKinsey & Company. Y es que la reflexión es sencilla: sin especialistas en cloud, el valor que ofrece la nube es sencillamente inalcanzable.
La tecnología Azure beneficia a empresas de todos los tamaños
La solución Azure, como plataforma de servicios integrados en la nube, ofrece numerosas posibilidades. Es posible compilar, implementar y administrar de manera rápida y flexible distintas aplicaciones en una estructura cloud computing, siendo el ahorro de costes una de sus principales ventajas.
Otras son la rapidez en cuanto a despliegue, operación y escalabilidad, así como la seguridad para el área de IT.
Con todo, esta tecnología está ganando un enorme interés en el mundo empresarial, y son cada vez más las organizaciones que buscan perfiles especializados en tecnología Azure.
Hay que tener en cuenta que antes la nube estaba reservada solo para las grandes organizaciones, siendo Azure una tecnología al alcance de las pymes para ser más resilientes, reinventar sus modelos de negocio y generar eficiencias en su operativa.