Jesús Echevarría, presidente de Randstad España, Portugal y América Latina

Redacción. "La mayor preocupación de los empleadores es la falta de perfiles cualificados y la guerra por el talento".

Asó lo ha asegurado Jesús Echevarría, presidente de Randstad España, Portugal y América Latina, en una nueva edición de los Desayunos Esade, organizados por Esade Alumni en colaboración de Criteria Caixa.

Durante su intervención, Echevarría ha explicado que "la escasez de talento en España es un 'juego de niños' comparada con la de otros países", y que "las compañías internacionales compiten por los mismos perfiles y, gracias al teletrabajo, en muchos casos, este talento no tendrá ni que desplazarse".

La razón de esta guerra por el talento es, según Echevarría, la falta de perfiles cualificados en España, advirtiendo de que "cerca del 60 % de los desempleados no tiene formación, y apenas el 54 % de la población activa cuenta con estudios universitarios o formación profesional".

"Esta es una de las necesidades que debemos dar solución como país. Tenemos que proporcionar a la población la formación que le acerque más al empleo, y, a los que ya la tienen, facilitarles el reskilling [recapacitación] y el upskilling [formación en nuevos conocimientos y habilidades]", ha explicado el presidente de Randstad España.

Grandes retos del mercado de trabajo

Para Jesús Echevarría, el mercado laboral se encuentra hoy ante importantes retos. Además de la formación y la escasez de talento, el futuro del trabajo vendrá marcado por la conciliación, bajo un modelo que denomina "de flexibilidad total", en el que tendrán especial relevancia las políticas de teletrabajo, igualdad, diversidad e inclusión y la responsabilidad social corporativa.

De forma transversal, las empresas deberán velar por la experiencia del empleado, desde el momento que es candidato. "La evolución de la función de Recursos Humanos pasará a ser transaccional y a centrarse en el journey [viaje] completo del empleado en la compañía, teniendo en cuenta su desarrollo profesional o su compensación, entre otros", ha apuntado Echevarría.

El Big Data también formará parte de ese futuro que ya es presente, "pero no desde el dato en sí, sino de su análisis. El people analytics será clave para saber, por ejemplo, cómo están evolucionando las contrataciones, en qué departamento está habiendo más rotación y por qué, o si estamos cuidando bien de nuestro talento", ha añadido el directivo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.