Recursos Humanos RRHH Press. El 39% de los españoles que trabajan desde casa aseguran sentirse solos, mientras que el 72% echan de menos el trato diario con otros profesionales. Así se desprende del último estudio de Regus, proveedor global de espacios de trabajo, en el que se destaca, también, que el 41% de los españoles que teletrabajan desde casa se sienten estancados y necesitan salir de casa de forma periódica.
El estudio de Regus, en el que han participado más de 44.000 trabajadores de más de 100 países, también revela que, además de provocar sentimientos de aislamiento y soledad, trabajar desde casa puede suponer un problema para la vida familiar del empleado. En este sentido, la cuarta parte de los encuestados afirman que sus familias están molestas porque han ocupado espacio del hogar familiar para realizar su trabajo, e incluso, el 40% piensa que sus familiares no se toman su trabajo en serio cuando trabajan desde casa.
Además, de cara al verano, trabajar desde casa es, según Regus, “una mala idea para aquellos que se encuentran inmersos en plena operación bikini”, puesto que el estudio pone de manifiesto que el 30% de los trabajadores españoles que realizan su labor desde su domicilio tienen miedo a aumentar de peso, debido a la costumbre de picar entre horas durante todo el día.
Philippe Jiménez, Country Manager de Regus España, afirma que “los teletrabajadores necesitan un espacio profesional y completamente equipado para prosperar y ser productivos, y trabajar desde casa no es la solución. Cuando se trabaja de forma remota es importante para los profesionales quitarse el pijama y salir de casa para mantener alta su moral y no descuidar su bienestar físico”.
“Trabajar desde un entorno completamente funcional, en lugar de un espacio improvisado dentro de la residencia familiar, puede ofrecer a los profesionales que ejercen su labor de forma remota la oportunidad de mezclarse con otros profesionales y mantener su actividad social. Las empresas que ofrecen a sus empleados acceso a un entorno profesional cerca de su lugar de residencia, ayudan a reducir los desplazamientos, a disminuir la frustración de la familia del trabajador y a evitar las distracciones no deseadas, tales como el picoteo excesivo, gran tentación de todos los que trabajan desde casa y uno de los culpables del aumento de peso", concluye Jiménez.
RRHHpress.com