Redacción. El 80 % de la población activa española reconoce que hombres y mujeres no cobran lo mismo cuando desempeñan tareas similares.
Así se desprende de una encuesta realizada por la web de empleo, InfoJobs, a más de 3.000 personas y más de 1.000 empresas, según la cual la práctica totalidad de las mujeres consultadas, el 92 %, cree que existe esa brecha salarial, por un 70 % de hombres que así lo piensa.
El estudio de InfoJobs pone de relieve que, tanto los españoles en activo como las empresas se mostrarían favorables a implementar una transparencia salarial en las compañías, como ya sucede en Alemania.
En concreto, el 83 % de la población activa en España asegura estar a favor de que las empresas hagan públicos los salarios como medida contra la desigualdad salarial. Este porcentaje asciende al 89 % en el caso de las mujeres y al 79 % en el de los hombres.
Según apuntan desde InfoJobs, “las medidas de transparencia salarial pueden ayudar a nivelar las condiciones salariales para las mujeres, favoreciendo la reducción de la brecha salarial. El tema de los salarios ha sido tradicionalmente tabú dentro de las empresas. Con los colegas se habla del trabajo, de fútbol, etc. pero pocas veces se habla de asuntos relacionados con lo que cobramos a final de mes. Poco a poco somos más conscientes de la necesidad de acabar con una desigualdad salarial que es real, y cada vez son más las personas que piden que haya medidas para lograrlo”.
En el caso de las empresas, el 58 % declara estar a favor de la aplicación de medidas de transparencia para acabar con la brecha salarial, con algunas diferencias en función del tamaño. Las empresas más pequeñas -menos de 10 empleados- se declaran más a favor de la implantación de la transparencia salarial (60,5 %).
En las empresas medianas -10 a 49 empleados-, la transparencia salarial es reivindicada en un 42 % de los casos, mientras que en las empresas grandes -más de 50 empleados-, el porcentaje que está a favor de esta medida se reduce al 31,5 %.