Imagen de la noticia

Redacción. Fomento del Trabajo ha alertado de que el absentismo laboral, tanto justificado como no justificado, crece continuamente en España desde 2014, cerrando el primer trimestre de 2019 en máximos históricos.

Según los datos recogidos y analizados por los servicios técnicos de la patronal catalana, el absentismo justificado provocó en el primer trimestre del año la pérdida del 5,2 % de las horas pactadas en convenio, mientras que el injustificado causó la pérdida del 1,4 %.

En el caso concreto de Cataluña, estas magnitudes fueron del 5,3 % y el 1,5 %, respectivamente. En ambos casos, se trata de los valores máximos de toda la serie histórica.

Además, el absentismo laboral supuso durante 2018 unos costes de 5.400 millones de euros, lo que supone el 0,4 % del PIB. Haciendo una estimación prudente, el absentismo laboral tiene un coste de 344 euros por empleado y año.

La patronal catalana considera que el absentismo laboral es uno de los principales factores de preocupación para las empresas por los perjuicios en los gastos directos e indirectos que genera. Primero, por la pérdida de las jornadas laborales que representan los procedimientos de baja por absentismo, añadiendo los costes directos asociados, y segundo, por el retraso en el ritmo de trabajo como consecuencia de la reducción de mano de obra, sobrecarga de trabajo sobre los recursos humanos disponibles, pérdidas de producción, calidad inferior, etc.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.