Imagen de la noticia

Redacción. Regus, proveedor mundial de espacios de trabajo, ha presentado el primer estudio sobre el impacto socioeconómico de las oficinas flexibles, entre 2019 y 2029, en el extrarradio y en las ciudades secundarias de 19 países estratégicos para la compañía, entre ellos, España.

El informe, realizado por economistas independientes, revela que el crecimiento de los espacios de trabajo flexibles en las afueras de las principales ciudades del mundo contribuirá al desarrollo de una economía flexible con cerca de 229.000 millones de euros en los próximos diez años, lo suficiente para construir 360 hospitales de última generación.

Así mismo, el estudio señala que las áreas que cuentan con un centro de negocios generan un promedio de 121 nuevos empleos, así como alrededor de 8,7 millones de euros de ingresos adicionales en la economía local. Además, la presencia de espacios flexibles y la creación de empleo en la zona generan un desarrollo económico con un valor añadido bruto (VAB) de 25,5 millones de euros.

Esta tendencia al alza se debe, en gran medida, a las grandes empresas, que están adoptando e impulsando políticas de trabajo flexible y, con ello, prescindiendo de una única sede central.

De esta forma, estas empresas apuestan cada vez más por tener a sus empleados en espacios flexibles y fuera del centro de grandes ciudades. Muchas de ellas lo hacen con el objetivo de mejorar el bienestar de los empleados al permitirles trabajar más cerca de casa, con su consecuente ahorro de dinero y aumento de la productividad.

Así, las zonas suburbanas que disponen de un espacio flexible o centro de coworking observan un beneficio en su economía local a través de la creación de puestos de trabajo, tanto dentro como fuera del centro, la dinamización de negocios y servicios de la zona, la mejora de la productividad y la aparición de nuevas oportunidades laborales para los residentes locales.

7.224 millones de euros anuales en España

España es el segundo país de Europa donde más crece el extrarradio, con un aumento del 139 % en los últimos 50 años. A los beneficios socioeconómicos de las economías locales por el aumento de las oficinas flexibles en áreas metropolitanas, las cuales para 2029 albergarán a cerca de 105.000 trabajadores, debe sumarse más oportunidades de empleo a los residentes locales, en concreto más de 59.000 puestos.

Los economistas concluyen que el VAB de las empresas alojadas en las oficinas flexibles, y sus empleados, generarán 7.224 millones de euros anuales para la economía española, de los cuales 3.876 millones se destinarán a las economías locales.

El estudio también extrae el tiempo que se ahorrarán al año los trabajadores en los desplazamientos y que destinarán a fines personales y ocio: en total, este ahorro equivaldrá a más de 152.000 días para 2029.

Por último, respecto al impacto medioambiental, se espera que el ahorro anual de emisiones de CO2 por la reducción de dichos desplazamientos supere las 46.000 toneladas anuales. Consecuentemente, un menor impacto medioambiental significa una mayor salubridad y, por lo tanto, una mayor productividad de los propios empleados.

Beneficios de la apertura de una nueva oficina flexible

El análisis también mide los beneficios asociados que se generarán con la apertura de una nueva oficina flexible en algún punto del país.

A nivel nacional, un nuevo centro albergará un total de 222 empleos permanentes y 126 empleos locales adicionales en la zona.

El VAB generado por las empresas alojadas en la oficina flexible será de unos 14,98 millones de euros anuales.

A nivel local, el VAB neto generado por las empresas y los trabajadores será de 8,36 millones de euros anuales.

Entre todos los trabajadores de un centro ahorrarán 647 días al año en desplazamientos, de los cuales 323 días se utilizarán mayormente para fines personales. En cuanto a los beneficios medioambientales, se reducirán al año alrededor de 122 toneladas de emisiones de CO2.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.