Imagen de la noticia

Redacción. Un 55 % de la población ocupada en España consiguió un aumento salarial en 2019, según pone de relieve un estudio de la web de empleo InfoJobs, en el que se destaca que este incremento fue obtenido por un 53 % de las trabajadoras y un 57 % de los trabajadores.

Además, a mayor edad, más elevado es el porcentaje de empleados que consiguen un aumento salarial. En concreto, un 45 % de los jóvenes logra una subida salarial, frente al 62,5 % de los mayores de 54 años.

El tipo de jornada y contrato también son relevantes a la hora de conseguir un aumento. Cuando el contrato es indefinido, lo consiguen el 58 % de los trabajadores, por un 42 % de los temporales.

Por comunidades autónomas, Navarra y La Rioja son las regiones donde más población ocupada obtuvo una subida de salario en 2019, el 68 % en ambos casos, 13 puntos porcentuales por encima del promedio de la población ocupada en España.

En cambio, comunidades como Islas Baleares y Extremadura se sitúan por debajo de la media de España, 49,5 % y 45 % de la población ocupada obtuvo una subida salarial, respectivamente.

Un 21% obtuvo un incremento inferior al 1 % y perdió poder adquisitivo

A pesar de que más de la mitad de la población ocupada consiguió un aumento salarial, este no ha sido el mismo para todos. Así, mientras un 62 % de la población declara que el incremento de salario que obtuvo en 2019 se sitúa entre el 1 % y el 3 %, para un 14 % fue de entre el 4 % y el 10 %, y solo un 4 % recibió un incremento superior al 10 %.

Destaca que un 21 % confirma que tuvo un incremento inferior al 1 %. En este sentido, teniendo en cuenta que el índice de precios de consumo (IPC) cerró 2018 en el 1,2 %, el estudio pone de manifiesto que el año pasado un 21 % de la población activa ocupada perdió poder adquisitivo.

Canarias y Región de Murcia son las comunidades donde existe un mayor porcentaje de población activa que perdió poder adquisitivo. En concreto, en Canarias, un 27 % de los trabajadores, y en Murcia, un 24 %, obtuvieron un incremento de salario inferior al 1 %.

Asturias fue la comunidad donde un porcentaje menor de población ocupada perdió poder adquisitivo, solo un 7 %.

Dos de cada tres consideran insuficiente el aumento

Entre los que han obtenido una subida salarial, dos de cada tres confiesan que no están satisfechos con el aumento percibido. Solo en el 34 % de los casos esa subida salarial es satisfactoria.

Este factor se vincula a la edad, ya que cuanto más jóvenes, más satisfechos. Mientras que para un 46 % los jóvenes de entre 16 y 29 años la subida salarial ha sido suficiente, solo un 28 % de los mayores de 54 lo considera así.

Por comunidades autónomas, La Rioja (53 %) y Navarra (53 %) son los territorios donde la población ocupada valora de forma más satisfactoria la subida salarial, seguidas de Baleares (48 %), Galicia (40 %) y Castilla La Mancha (4 0%).

En el lado contrario, Murcia (82 %), Cantabria (78 %) Aragón (71 %) y Canarias (71 %) confiesan que ha sido insuficiente.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.