Redacción. El Índice IESE de Incertidumbre Económica (I3E) aumentó 33 puntos en el mes de febrero situándose en los 101 puntos en una escala de 0 a 200, nivel que no se había alcanzado desde el verano del 2016 tras el referéndum del Brexit.
La crisis de la epidemia vírica procedente de China está teniendo un potente efecto en la incertidumbre económica en el mes de febrero, como ya auguraba IESE el pasado mes.
Por componentes, la incertidumbre sobre la bolsa española ha subido 61 puntos, hasta situarse en los 144 puntos, mientras que la incertidumbre sobre el mercado de divisas apenas ha subido 29 puntos, hasta situarse en los 74 puntos.
La incertidumbre sobre el petróleo ha aumentado en 25 puntos, hasta los 115, mientras que la incertidumbre sobre la deuda española ha disminuido 10 puntos, hasta los 68, siendo ésta la única componente del índice que ha disminuido
Según Miguel Ángel Ariño, profesor de IESE y responsable del índice, "muy posiblemente la incertidumbre económica se mantendrá mientras no se disipe el horizonte de la epidemia y su impacto en el crecimiento económico todavía no se puede calibrar".