Imagen de la noticia

Redacción. Tras seis semanas de teletrabajo a causa del estado de alarma por el Covid-19, la opinión hacia esta modalidad laboral es menos favorable que inicialmente.

Así lo pone de relieve la segunda oleada del Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizado por Ipsos Digital para Celside Insurance, compañía seguros para dispositivos móviles.

El análisis revela que el porcentaje de trabajadores contrarios al teletrabajo el 24 de abril, fecha de la segunda oleada del estudio, casi duplica el registrado el 10 de marzo, primera oleada, un 15 % y un 8 %, respectivamente.

El porcentaje de españoles que ha trabajado de forma remota desde que se declaró el estado de alarma ha alcanzado el 49 %. De estos, el 56 % asegura haber rendido más en su casa que en su puesto de trabajo habitual, bien porque se ha podido organizar mejor (29 %), bien porque ha hecho horas extra (27 %), y, además, un 30 % afirma que su empresa le ha exigido más durante el confinamiento.

Las madres, las que más distracciones sufren

Los españoles que consideran que se rinde más con el teletrabajo han aumentado un 24 %, pasando del 32 % antes del estado de alarma al 56 % actual.

Un 28 % cree, sin embargo, que su productividad ha sido inferior: en este grupo son las madres las que más aducen las distracciones en el hogar en un 20 % de los casos, frente al 11 % de los padres.

Teletrabajo con frecuencia semanal

El porcentaje de personas que quieren teletrabajar algún día por semana ha pasado del 42 % al 56 % tras seis semanas de confinamiento.

Un 24 % optaría por aplicar el teletrabajo a la mitad de su jornada; dentro de este grupo, son los padres, en un 31 % de los casos, los que más abogan por esta frecuencia, frente al 14 % de las madres. Por último, un 15 % no es favorable a trabajar ningún día desde casa.

Solo una tercera parte tiene ordenador y móvil de empresa

Por otra parte, solo el 34 % de los teletrabajadores ha dispuesto de ordenador y móvil de empresa, un 16 % solo de ordenador y un 35 % no ha contado ni con móvil ni con ordenador de empresa, según el estudio.

Por sexos, el 40 % de los hombres sí ha tenido ordenador y móvil de empresa para el desempeño de las actividades, frente al 28% de las mujeres.

Aumenta el uso del móvil para teletrabajar

La mitad de los trabajadores asegura que el teléfono es fundamental para comunicarse con su entorno laboral. Un 29 % ha aumentado el uso del móvil para cuestiones laborales, siendo los padres y las madres los que más han empleado el teléfono en su trabajo: un 31% frente a un 17 % de adultos sin hijos.

Además, un 25 % de los usuarios ha aumentado el uso de su teléfono móvil para recibir formación.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.