Imagen de la noticia

Redacción. El 62 % de los proveedores de oficinas flexibles a nivel global se muestran optimistas sobre las perspectivas del sector en un año vista, y el 26 % son optimistas sobre la situación del sector los próximos tres meses.

Así lo pone de relieve un estudio de Workthere, plataforma internacional de la consultora Savills Aguirre Newman centrada en el negocio de oficinas flexibles y coworking, que también indica que los operadores en América del Norte son los más optimistas, seguidos por Europa y, en tercer lugar, Asia.

El estudio muestra, además, que la ocupación de oficinas flexibles antes del Covid-19 estaba en un promedio del 83 % a nivel mundial y que a finales de mayo se espera que se sitúe en el 71 %.

La demanda de este tipo de espacio de trabajo ha comenzado a repuntar en Asia en abril, situada en 33 % respecto a niveles normales frente a un 20% a nivel global por el efecto de la crisis del Covid-19, según la encuesta.

La encuesta realizada por Workthere también muestra que el 33 % de los usuarios a nivel mundial han solicitado alguna forma de ayuda en el pago de la mensualidad. Las fórmulas más comunes han sido aplazamientos mensuales y prórrogas de contrato, reducción de espacio o descuento temporal en el alquiler de un mes de entre el 20 % y el 50 %.

Jess Alderson, analista de investigación global en Workthere, señala que “es alentador ver un punto optimista en la perspectiva a doce meses y los niveles de ocupación global por encima del 70 %. También es interesante ver las respuestas de Asia, que se encuentran ya en un punto diferente del ciclo frente a las de Europa y América del Norte".

Cal Lee, director global de Workthere, añade que “el mercado de oficinas flexibles está claramente expuesto a corto plazo a cualquier impacto en el mercado, como estamos presenciando con el Covid-19. El riesgo está en que las empresas no renueven el contrato al pasar a modo de supervivencia. Ahora el trabajo en equipo es primordial para asegurar que la relación entre el propietario, el operador y el cliente siga funcionando sin problemas, ya que las empresas empiezan a pensar en volver al trabajo y en cómo se va a desarrollar esa vuelta”.

“Los proveedores que apoyen a sus clientes durante este tiempo verán posiblemente un retorno por parte del cliente en términos de fidelización en los próximos años. El sector está en una buena posición para recuperarse a corto plazo y, a largo plazo, está llamado a desempeñar un papel fundamental, ya que los usuarios de oficinas recurren a este mercado en busca de diversificación y flexibilidad acorde a sus necesidades espacio de trabajo”, concluye Lee.

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.