El coronavirus provoca una crisis de liderazgo en las empresas

Redacción. El teletrabajo y la aceleración de la transformación digital forzada por la pandemia de covid-19 está provocando una grave perdida de contacto con la realidad cotidiana de los equipos de trabajo, lo que desemboca en una crisis de la figura del líder.

Así se desprende de un estudio realizado por el Observatorio TeamEQ, plataforma de análisis e inteligencia de equipos, cuyos resultados han sido presentadas hoy por Francesca Gabetti, CEO de TeamEQ, y Carlos Grau, CEO de Mobile World Capital.

El análisis del Observatorio TeamEQ, realizado sobre un universo de 300.000 datos, pone de relieve que ahora ya no basta con las habilidades tradicionales de un buen gestor de recursos humanos, como serían la intuición y la experiencia, para seguir siendo un referente de liderazgo, sino que es necesario apoyarse en datos "humanos" para revertir esta situación de crisis de la figura del líder.

El estudio de TeamEQ también revela que la sensación de crecimiento profesional entre los equipos de trabajo analizados se ha reducido un 18 % durante los últimos tres meses, dato que confirma la desmotivación de los profesionales.

Así mismo, coincidiendo con la segunda hola de la pandemia, el Observatorio TeamEQ advierte que las intenciones de los trabajadores de recomendar su empresa a amigos y conocidos han descendido en más de 20 puntos en el Employer Net Promoter Score (eNPS), indicador internacional que mide la valoración que los empleados hacen de una compañía.

En cambio, aumenta el número de empleados que perciben su propio equipo de trabajo como la totalidad de la empresa, es decir, lo identifican con la compañía en sí, mientras que se impone la sensación de que empeora la colaboración con otros departamentos.

Esta percepción de dificultad en la colaboración con otras áreas parece más grave y persistente de la que se vivió en el momento álgido del primer confinamiento, cuando todavía se tenía la esperanza de volver a una normalidad como la conocida antes de la pandemia en un lapso temporal más o menos breve.

Francesca Gabetti explica que el análisis de los datos del Observatorio TeamEQ "es un punto de partida imprescindible para poder actuar en la mejora de la empatía de equipo en entornos inciertos, como el generado por la pandemia. Sin duda, un liderazgo comprometido y adaptable puede ayudar a superar muchas barreras".

Por su parte, Carlos Grau ha destacado que "las empresas que van a salir fortalecidas de esta situación serán las que tiendan cada vez más a estructuras redárquicas, en lugar de jerárquicas, más enfocadas en la excelencia en la ejecución que en la consecución de objetivos. El concepto de fichar está superado".

Utilizamos cookies propias y de terceros para posibilitar y mejorar su experiencia de navegación por nuestra web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.