Redacción. Un 68 % de las empresas españolas detectaron un aumento de las ofertas de empleo aceptadas por los candidatos en sus procesos de selección en el segundo semestre de 2020, según pone de relieve la Guía del Mercado Laboral HAYS 2021.
Esto supone que, de los puestos de trabajo para los que finalmente se ha seleccionado a un candidato, en la mayoría de ocasiones el profesional ha aceptado las condiciones y se ha unido a la empresa.
Por regiones, las que han registrado mayor aceptación de las ofertas de trabajo han sido Andalucía (77 %) y Cataluña (73%), mientras que en la Comunidad Valenciana (60 %) y en el País Vasco (64 %) el índice de aceptación ha sido menor.
De entre los sectores que más han percibido este incremento destacan los que, precisamente, se encuentran en una situación más difícil debido a las consecuencias de la pandemia de covid-19: viajes, hostelería, ocio y turismo. Pero también hay otros, como el farmacéutico y el asegurador, que se encuentran inmersos en grandes cambios y que también han registrado una mayor aceptación de sus ofertas de empleo.
Christopher Dottie, director general de HAYS España, indica que “estos datos nos muestran que actualmente hay dos realidades muy distintas en el mercado laboral. Por un lado están los sectores que lo están pasando mal, como puede ser el sector del ocio, donde se aceptan ofertas más rápidamente por haber menos opciones. En el otro extremo encontramos otros que están creciendo y que se han mostrado resilientes frente a las restricciones”.
Tan solo el 32 % de empresas notaron un aumento de las ofertas rechazadas, siendo el miedo por cambiar de proyecto (47 %) el principal motivo para no unirse a la nueva organización.
La otra mitad de las compañías que observaron un aumento en las ofertas rechazadas apunta a los salarios como principal motivo de negativas: el 29 % lo justifica con que la competencia ofrece salarios más elevados, mientras que el 19 % cree que han ofertado a la baja salarialmente.
Además, según la encuesta realizada por HAYS a más de 2.000 empleados y cerca de 1.000 empresas en el último trimestre de 2020, el 58 % de los profesionales consultados afirma haber rechazado alguna oferta en el último año, de los que el 47 % asegura que fue porque el salario ofrecido era inferior a las expectativas.
“El rechazo de una oferta por miedo al cambio en un momento tan volátil como el actual es lógico, pero es mucho más saludable tomar una decisión basada en el sector o el tipo de compañía al que se quiere dar el salto. El mundo laboral es cada vez más dinámico, y debemos liberarnos del ancla que supone el miedo al cambio”, señala Dottie.